
Ya no se puede contar la cantidad de modificaciones corporales que provoca el embarazo. ¡Hay que decir que crear y albergar a un pequeño ser humano durante 9 meses exige bastantes adaptaciones a nuestro cuerpo!
Sin embargo, a veces, algunos de estos cambios pueden ser dolorosos. Hoy hablamos de la sínfisis púbica: qué es, cómo aliviar el dolor y, sobre todo, cómo prevenirlo.
¿Qué es la sínfisis púbica?
La sínfisis púbica es un tejido de cartílago fibroso, situado delante de la vejiga y por encima de los órganos genitales. Une los dos lados de la pelvis, haciendo la unión entre los dos huesos del pubis (izquierdo y derecho). En condiciones normales, es bastante poco móvil.
Durante el embarazo, la impregnación hormonal hace que los ligamentos de la pelvis se relajen. Esta relajación vuelve las articulaciones (incluida la sínfisis púbica) más móviles, lo que permite a los huesos moverse y hacer espacio para el bebé.
Desafortunadamente, esta relajación también puede provocar incomodidad o incluso dolores muy intensos.
¿Cuáles son las causas del dolor en la sínfisis púbica durante el embarazo?
Existen varias razones que pueden explicar los dolores a nivel de la sínfisis púbica durante el embarazo.
- La estructura de tu pelvis se relaja: como acabamos de ver, durante el embarazo, las articulaciones de tu pelvis se relajan para liberar el espacio que tu bebé necesita para desarrollarse.
Por si te lo preguntabas: sí, ¡otra vez son las hormonas del embarazo! La relaxina es una hormona secretada unas semanas antes del parto. Flexibiliza los ligamentos pélvicos y la sínfisis púbica.
- Tu equilibrio se modifica: o más bien, tu desequilibrio aumenta. Cuanto más crece tu útero, más se desplaza tu centro de gravedad. Tus senos se vuelven más pesados, al igual que tu vientre, lo que te tira hacia adelante. Para intentar compensar este desequilibrio, tus músculos y también tus ligamentos intentan estabilizarte, lo que puede causar cierta tensión.
- Más peso, menos movimiento: muchas mujeres aumentan de peso durante el embarazo y tienden a moverse menos. Es normal, ¡el embarazo cansa! Este peso adicional carga más las articulaciones, que además no toleran bien la inmovilidad.
¿Cuáles son los síntomas de la diástasis de la sínfisis púbica?
Una diástasis es una separación a nivel de la sínfisis púbica, lo cual suele ser doloroso. Estos dolores suelen aparecer en el tercer trimestre, cuando el parto está cerca.
Estos dolores van desde una simple molestia hasta un dolor intenso que se siente al hacer un esfuerzo físico o incluso simplemente al dar unos pasos.
A veces, el dolor es tan agudo que implica tener que caminar con muletas. Se habla entonces del síndrome de Lacomme. Este síndrome tiende a afectar más a las mujeres que ya han tenido varios embarazos.
El dolor también puede empeorar según tu fatiga, tu postura (en particular durante la noche) o manifestarse únicamente en ciertos movimientos específicos.
¿Cómo se diagnostican los problemas de la sínfisis púbica?
En general, este tipo de problemas osteoarticulares no son graves ni peligrosos para tu salud ni la del bebé. Incómodos, sin duda. Dolorosos, a menudo. Pero no graves, y eso al menos es un aspecto positivo.
Sin embargo, el dolor puede ser molesto: no dudes en consultar al profesional de salud que sigue tu embarazo. Él o ella podrá determinar si se trata realmente de un problema en la sínfisis púbica y recomendarte ejercicios, posturas, un tratamiento y/o una baja laboral según tu situación.
También es posible que te aconsejen una consulta con un reumatólogo: especialista en dolores osteoarticulares (no solo en reumatismos).
❗Y por supuesto, en caso de dolor repentino, violento y/o inusual, escúchate y acude rápidamente a urgencias.
¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.
¿Cómo aliviar el dolor en la sínfisis púbica durante el embarazo?
Lamentablemente, no existe un remedio milagroso que funcione para todas las mujeres sin excepción, pero de todas formas puedes probar alguna de estas soluciones:
- Usar un cinturón de sujeción fino: para ayudar a tus músculos y ligamentos a sostener el peso de tu vientre.
- No cargar objetos pesados: solo aumentaría la tensión en tus músculos.
- Consultar a tu médico y/o a la persona que sigue tu embarazo: para que te prescriba un tratamiento para reducir el dolor si es necesario.
- Consultar a otros profesionales de la salud: osteópata, fisioterapeuta, acupuntor/a, reumatólogo/a… Algunas consultas especializadas incluso pueden ser reembolsadas por la Seguridad Social si son prescritas por un/a profesional de la salud.
¿Es posible prevenir los dolores en la sínfisis púbica antes de que aparezcan?
Buenas noticias: puedes actuar para prevenir y/o limitar los dolores de la sínfisis púbica adoptando algunos hábitos.
Realizar actividades físicas suaves
¡Tus articulaciones y tus músculos odian la inmovilidad! Salvo contraindicación, puedes intentar (re)tomar una actividad física suave como caminar, nadar, hacer aquagym, bicicleta estática, yoga, pilates, estiramientos…
Sin embargo, cuidado: en caso de dolores pélvicos importantes, se desaconsejan las caminatas largas, ya que pueden provocar dolores considerables.
Eso sí, adapta el programa a tu embarazo. En cualquier caso, no olvides escucharte. Puedes pedir la opinión de tu médico y practicar de manera razonable (por ejemplo, evitar deportes con riesgo de golpes o caídas).
Adoptar buenos hábitos posturales
Esto vale para toda la vida, pero es particularmente importante durante el embarazo. En caso de dolores en la sínfisis púbica, algunas posiciones pueden resultar muy incómodas. Es importante aprender a reconocerlas y evitarlas.
En general, conviene intentar mantener la espalda recta, evitar cruzar las piernas, apoyarte en el brazo para girarte de lado al levantarte por la mañana, doblar las rodillas y mantener la espalda recta al agacharte.
Probar el cinturón y la pelota de embarazo
El cinturón de embarazo está especialmente diseñado para ayudarte a mantener la pelvis en la posición correcta y sostener el peso de tu vientre. Lo ideal es elegir un modelo fino y sin varillas para no limitar tus movimientos.
La pelota de embarazo es muy útil para aliviar los dolores y te obliga a mantener la espalda recta. Además, te permite moverte en momentos normalmente estáticos (delante de una película o una serie, por ejemplo). Pide consejo para elegir una adaptada a tu tamaño.
Limitar el aumento de peso
De hecho, el aumento de peso es un factor agravante de los dolores osteoarticulares. Limitar el aumento de peso ayuda a prevenir los dolores ligamentarios. No se trata de privarte, sino de intentar adoptar una dieta lo más saludable posible. Y si necesitas ayuda, no dudes en acudir a profesionales de la salud: ¡también están para eso!
Consumir magnesio
El magnesio ayuda a aliviar los dolores ligamentarios. Se encuentra en ciertos alimentos, como los plátanos, pero también en algunos complementos alimenticios. Para los complementos: pide la opinión de un/a profesional de la salud.
Último “remedio”, pero no menos importante: el parto. Como ya mencionamos más arriba, generalmente los dolores de la sínfisis púbica disminuyen después del parto. Tus hormonas poco a poco volverán a niveles “normales” y tu sínfisis púbica se volverá a fijar (ya que, recordemos, es el hecho de que sea móvil bajo el efecto de la relaxina lo que provoca el dolor).
Tranquila: los dolores en la sínfisis púbica no son peligrosos para ti ni para tu bebé. Sabemos, sin embargo, que son incómodos e incluso francamente dolorosos, así que esperamos que encuentres pronto lo que más te alivie.
Foto: nd3000, Envato
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.