Picazón en el vientre durante el embarazo: remedios eficaces

Escrito por Andréa Lepage
Revisado por El equipo de May
Actualizado el 28 octubre 2025
Etapas del embarazo
Inicio del embarazo
3 minutos

Compartir el artículo

Desde que estás embarazada, a veces te pica el vientre… ¡De hecho, no puedes evitar rascarte! ¿Es un fenómeno común? ¿Cuáles son las causas de esta picazón? ¿Cómo puedes aliviarla?
May te lo explica todo en este artículo.

¿Por qué me pica el vientre durante el embarazo?

Durante el embarazo, puedes sentir picazón en el vientre y esto no debe alarmarte necesariamente. La piel se estira, lo cual es completamente normal: tu bebé crece rápidamente mes a mes y necesita más espacio dentro de tu vientre. Como resultado, la piel se vuelve más sensible y puede darte ganas de rascarte.
Aunque este síntoma suele ser benigno, en algunos casos puede ser causado por una patología que requiere atención. Este es el caso de las siguientes afecciones.

Colestasis intrahepática del embarazo

Se trata de una enfermedad del hígado y de la vesícula biliar causada por las hormonas del embarazo, que aparece la mayoría de las veces en el tercer trimestre (en raras ocasiones, en el segundo). Se caracteriza por una picazón intensa sin erupciones, localizada en el vientre, las palmas de las manos y las plantas de los pies, que ocurre repetidamente, especialmente durante la noche. Esta afección requiere una consulta médica urgente.
Para darte una idea, esto es lo que hacen los profesionales de la salud durante el manejo del caso:

  • Confirmar el diagnóstico mediante un análisis de sangre en ayunas por la mañana para medir los niveles de ácidos biliares en la sangre.
  • Asegurarse de que la colestasis está relacionada con el embarazo y no con otro problema hepático. Esto se verifica con análisis de sangre para descartar hepatitis o infección, así como con una ecografía del hígado y las vías biliares para comprobar la ausencia de cálculos.
  • Iniciar el tratamiento: se administra un medicamento para detener la picazón y neutralizar los ácidos biliares presentes en la sangre.
  • Establecer una vigilancia tanto de la madre como del feto, así como de la aparición de otras patologías más frecuentes en casos de colestasis.
  • En raras ocasiones, en casos de colestasis severa y embarazo avanzado, el parto puede ser inducido.

PUPP (Placas Urticarias Polimórficas del Embarazo)

En español, se trata de erupciones polimórficas del embarazo. El nombre puede sonar un poco extraño, lo sabemos… Esta afección puede parecer impresionante (sobre todo con la aparición de pápulas rojas por todo el cuerpo), pero sigue siendo totalmente benigna. En resumen, esto es lo que debes saber:

  • La causa aún es desconocida; es uno de los misterios del embarazo.
  • Suele aparecer durante los dos últimos meses de embarazo y desaparece en las seis semanas posteriores al parto.
  • Provoca picazón intensa, a veces incluso antes de que aparezcan las lesiones.
  • Las erupciones comienzan en el vientre (especialmente en la zona de las estrías) y pueden extenderse a la espalda, el cuello, los brazos y las piernas, formando placas.
  • Suele tener un aspecto de urticaria, a veces con pequeñas pústulas llenas de líquido claro.
  • No hay riesgo de contagio: no representa peligro para el feto ni para el bebé una vez nacido.
  • El tratamiento consiste en aplicar cremas con corticoides tópicos compatibles con el embarazo y la lactancia. También se pueden recetar antihistamínicos para reducir la picazón, especialmente por la noche antes de dormir.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.

¿Cómo pueden los cambios hormonales influir en la picazón?

Los cambios hormonales también pueden causar algo de picazón, especialmente en las zonas donde aparecen estrías.
¿Por qué? Porque las hormonas del embarazo reducen la producción de sebo (una sustancia oleosa secretada por la piel a través de las glándulas sebáceas), lo que reseca la piel. Para aliviarlo, lo ideal es hidratar la piel al máximo.

¿Qué productos son seguros para aliviar la picazón durante el embarazo?

Para aliviar la picazón relacionada con el embarazo, es importante nutrir e hidratar bien la piel. Existen muchas cremas hidratantes y aceites nutritivos disponibles en el mercado, ¡a todos los precios!
Asegúrate de usar cremas y aceites seguros durante el embarazo. Tal vez ya sepas que muchos aceites esenciales no se recomiendan durante este período. Para evitar cualquier riesgo, te aconsejamos comprar cremas y aceites especialmente formulados para embarazadas o leer cuidadosamente las etiquetas antes de comprarlos.
En caso de duda, también puedes consultar a nuestras matronas disponibles en el chat de May, los 7 días de la semana, de 8 a 22 horas.

¿Qué remedios caseros pueden ayudar a reducir la picazón abdominal?

Para aliviar la picazón de forma natural, puedes seguir estos consejos:

  • Toma duchas o baños con agua tibia. Evita el agua demasiado caliente o demasiado fría, ya que las temperaturas extremas pueden debilitar la piel y favorecer la picazón.
  • Al lavar tu cuerpo, usa un jabón o gel de ducha suave y sin perfume.
  • Al secarte, hazlo con suavidad para no irritar la piel del vientre.
  • Opta por ropa holgada y de tejidos naturales para evitar la irritación.

En general, trata de evitar rascarte lo más posible.

¿Cuándo consultar a un médico por picazón durante el embarazo?

Tan pronto como la picazón sea demasiado intensa o te preocupe, pide una cita con el profesional que sigue tu embarazo para comentarlo.
Si sientes picazón en el vientre y en las extremidades (ver los síntomas de colestasis intrahepática mencionados arriba), no esperes para consultar a un médico: debes acudir directamente a urgencias de maternidad para realizar una evaluación.
¡Ahora ya sabes todo sobre la picazón en el vientre durante el embarazo! Recuerda: evita rascarte, hidrata y nutre bien tu piel y, ante cualquier duda, consulta con un profesional.

Foto: frimufilms

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Estos recursos podrían interesarte