
La alimentación y el embarazo… ¡una lista interminable de preguntas diarias! Especialmente cuando se acercan las fiestas de fin de año. Qué se puede comer, qué no, qué es mejor evitar o limitar…
¿Y el foie gras? ¡Te lo contamos todo!
¿Puedo comer foie gras durante el embarazo?
Aquí va la buena noticia desde el principio: el foie gras durante el embarazo, ¡sí se puede! Aunque con algunas condiciones.
✅ Si tu foie gras está cocido (generalmente en frasco), ¡está bien! Puedes comerlo sin problema (aunque conviene moderar el consumo).
❌ En cambio, mala noticia para los foies gras crudos o semicrudos, así como los caseros: ¡están fuertemente desaconsejados durante el embarazo!
Además, un pequeño recordatorio general: durante el embarazo es mejor limitar los productos a base de hígado. Los hígados de animales tienen un alto contenido en vitamina A. Aunque esta es importante durante el embarazo, consumirla en exceso puede causar complicaciones. Por lo tanto, hay que tener cuidado.
Y, como en May respondemos a diario muchas preguntas sobre este tema, aprovechamos para recordarte una pequeña lista de buenas prácticas alimentarias durante el embarazo:
Con respecto a los productos de origen animal
- Evita las carnes, huevos o pescados crudos o poco cocidos.
- También se incluyen entre los alimentos a evitar las carnes y pescados ahumados, marinados o la charcutería cruda.
- Evita la charcutería cocida (rillettes, patés…).
En cuanto a los quesos
- Evita todos los quesos elaborados con leche cruda.
- Quita siempre la corteza.
Sobre frutas y verduras
- Lava bien los alimentos que hayan estado en contacto con la tierra.
- Evita los brotes crudos (soja, alfalfa…).
Cuestión de higiene
- Recuerda lavarte bien las manos.
- Usa utensilios limpios.
- Limpia regularmente el refrigerador y separa los alimentos crudos de los cocidos.
¿Cuáles son los riesgos asociados al consumo de foie gras durante el embarazo?
Ahora que hemos repasado lo básico, volvamos a nuestro tema principal: el foie gras. Como ocurre con otros alimentos (lamentablemente), el foie gras puede provocar algunas complicaciones durante el embarazo si no se toman las precauciones adecuadas.
Cuando hablamos de “riesgos de complicaciones”, nos referimos principalmente a la toxoplasmosis, la listeriosis y la salmonelosis.
Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una infección causada por un parásito, generalmente leve y asintomática, que suele contraerse al consumir carne contaminada cruda o poco cocida.
Esta infección puede ser leve en adultos… ¡pero no en el feto! La toxoplasmosis puede atravesar la barrera placentaria, y en ese caso se denomina toxoplasmosis congénita.
En el feto, esta infección puede provocar problemas de visión, anomalías en el desarrollo cerebral, retraso psicomotor, parto prematuro o incluso la muerte fetal.
Cabe aclarar que hablamos de riesgos: no solo las probabilidades de transmisión son bajas, sino que además, en el 90 % de los casos, el bebé nace sin síntomas. Los riesgos son bajos pero graves: vale la pena esperar unos meses más para volver a comer carne cruda.
Listeriosis
La listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria listeria, muy común. Esta bacteria resiste muy bien al frío (por eso hay que limpiar los frigoríficos con regularidad) y suele provocar fiebre.
Esta enfermedad es peligrosa para el feto porque puede causar abortos espontáneos, partos prematuros o infecciones neonatales graves. ¡Por eso la prudencia es fundamental!
La listeria “coloniza” alimentos como los quesos frescos o de pasta blanda, así como las carnes, huevos o pescados crudos o poco cocidos.
Salmonelosis
Esta infección, también provocada por una bacteria (salmonella), puede causar gastroenteritis aguda (fiebre, diarrea, vómitos, dolores abdominales…).
Se contrae al consumir alimentos contaminados y/o poco cocidos, o incluso crudos (como carne, huevos o pescado).
La salmonelosis no solo es problemática para la madre, ya que puede provocar deshidratación (una complicación de la gastroenteritis), sino también para el feto, ya que la infección puede transmitirse (aunque los riesgos son bajos).
En resumen, el riesgo casi siempre proviene del hecho de que el producto que consumes, especialmente la carne, no está bien cocido. Conclusión: durante 9 meses, decimos adiós al foie gras semicrudo, crudo o casero.
Si notas síntomas que te preocupan durante el embarazo, consulta a tu médico. En caso de problema, es fundamental realizar un seguimiento y, si es necesario, un tratamiento, para garantizar que todo vaya bien para ti y tu bebé.
¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.
¿Existen sustitutos del foie gras durante el embarazo?
Después de esta lista, puede que la idea de comer foie gras ya no te resulte tan tentadora, aunque, recordémoslo, el foie gras cocido en frasco no representa ningún riesgo si se ha preparado en buenas condiciones higiénicas.
Entonces, ¿qué hacemos como entrante? ¿Por qué no probar un aperitivo vegetariano (sin carne animal) o vegano (sin productos de origen animal)?
¡Podría ser la ocasión perfecta para descubrir nuevas recetas! Aquí tienes una de nuestras favoritas, compartida en May por Marion Destannes:
Crumble salado
Para 6 porciones
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 45 minutos
Ingredientes:
- 1 calabaza butternut (aproximadamente 1 kg) cortada en cubos grandes
- 1 cebolla picada
- 100 g de setas shiitake lavadas y troceadas
- 1 chorrito de aceite de oliva
- 50 g de parmesano o levadura nutricional (para la versión vegana)
- 50 g de polvo de avellanas o almendras
- 50 g de harina de arroz
- 50 g de harina de trigo sarraceno
- 1 diente de ajo picado
- 1 cdita de romero finamente picado o hierbas provenzales
- 1 cda de mostaza
- 4 cdas de aceite de oliva
- Sal y pimienta
Preparación:
- Precalienta el horno a 180 °C.
- En una sartén, saltea la cebolla en aceite de oliva con los shiitake, la calabaza y una pizca de sal y pimienta.
- Prepara el crumble mezclando todos los ingredientes secos, luego añade el aceite de oliva y la mostaza. Mezcla con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
- Coloca la mezcla de verduras en una fuente para horno. Cubre con el crumble.
- Hornea durante 45 minutos a 180 °C.
Podríamos seguir con muchas más recetas, pero te dejamos el placer de encontrar la ideal. En esta búsqueda, el libro “Ma grossesse sereine et gourmande” escrito por Marion y Elise Destannes (¡una de las matronas del equipo May!) puede ser un excelente aliado. Y pssst… también puedes encontrar otras recetas de Marion en May.
Alimentos que se deben evitar durante las fiestas cuando estás embarazada
Si hacemos un repaso de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo incluso en época de fiestas, obtenemos esta lista:
- Las carnes, huevos y pescados crudos o poco cocidos (incluidos el surimi, los mariscos y la charcutería),
- Los quesos elaborados con leche cruda, de pasta blanda o frescos,
- La leche cruda (a menos que la hayas hervido antes de consumirla),
- Los alimentos caducados,
- Y por supuesto, el alcohol, aunque eso ya lo sabes.
Bueno… es cierto, esta lista incluye bastantes alimentos que solemos ver en la mesa de Navidad. No te preocupes, crear un menú navideño “apto para embarazadas” no es imposible, ¡al contrario! Aquí tienes un ejemplo:
Como aperitivo: de acuerdo, sin alcohol… ¿y qué? Hay muchísimas bebidas sin alcohol que pueden ser muy agradables. En internet puedes encontrar versiones sin alcohol de casi todos tus cócteles favoritos.
Como entrante: como ya hemos visto, el foie gras cocido en frasco está permitido. También puedes innovar y optar por una receta vegetariana o vegana, tú eliges. En cambio, hay que evitar las ostras crudas, el surimi, el caviar y los huevos de lumpo (por el riesgo de listeriosis).
En cuanto al salmón ahumado, las opiniones son variadas. Si está envasado al vacío, algunos profesionales dirán que no hay problema, pero no se conoce con certeza el impacto que podría tener en el feto.
Como plato principal: aquí tienes carta blanca, con una sola condición: ¡que todo esté bien cocido! Capón, aves, vieiras… date el gusto. Solo una pequeña recomendación: evita la caza mayor, ya que su carne podría contener trazas de plomo. Y cuidado con las salsas a base de alcohol.
En la tabla de quesos: comté, gouda, etivaz, gruyère… ¡todos están permitidos! Los quesos de pasta dura que no sean de leche cruda son bienvenidos en tu mesa.
De postre: ¿por qué no elegir un tronco helado sin huevos crudos? Pregunta a tu panadero o pastelero para evitar riesgos de salmonelosis, ¡y disfruta de tu postre!
Unas fiestas de fin de año con un menú apto para embarazadas puede parecer complicado, ¡pero es totalmente posible, con un foie gras bien cocido como protagonista en la mesa!
Foto: ©jackmac34, Pixabay
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.