
En los primeros días después del parto, su bebé conserva una parte del cordón umbilical. Un ligero sangrado en el cordón umbilical es un fenómeno frecuente y generalmente sin gravedad. ¿Qué hacer en caso de sangrado? ¿Cuándo hay que consultar a un⸱a médico⸱a?
Cordón umbilical que sangra: hagamos un repaso.
Cordón umbilical que sangra: ¿es normal?
Durante el embarazo, el cordón umbilical desempeña un papel clave en el desarrollo de su bebé. Concretamente, es él quien conecta al feto con la placenta (el órgano que transmite a su bebé los nutrientes y el oxígeno que necesita).
Después del parto, el cordón umbilical es clampado —apretado con una pinza llamada clamp— y luego cortado (ya sea por sus profesionales de salud o por su acompañante el día del parto designado en su proyecto de nacimiento) para separar al recién nacido de su madre. El cordón se acorta, se vuelve a clampado y finalmente caerá por sí solo en una a tres semanas después del parto, antes de dar lugar al ombligo de su bebé.
Durante este tiempo puede que note un pequeño sangrado en el cordón. Se trata de un fenómeno común y generalmente sin gravedad. Un cordón umbilical que sangra suele deberse a que se seca y se desprende, o a un pequeño roce con el pañal o el body. Forma parte del proceso decicatrización.
¿Qué hacer en caso de sangrado en el cordón umbilical?
Como hemos visto, un cordón umbilical que sangra en pequeña cantidad es un fenómeno común que no requiere consulta particular. No hay nada especial que hacer.
¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).
¿Cuándo consultar?
Un ligero sangrado en el cordón umbilical es por tanto un fenómeno benigno y sin peligro para su bebé. En cambio, ciertos signos deben llevarle a consultar a su médico o pediatra.
Signos de infección
- Supuración de pus: una secreción amarillenta o verdosa, a veces acompañada de mal olor, puede ser signo de una infección bacteriana.
- Enrojecimiento : una zona roja y caliente alrededor del ombligo puede indicar inflamación o infección.
- Olor desagradable: un olor fuerte y nauseabundo que emana del cordón es una señal de alerta.
Otros signos preocupantes
- Retraso en la cicatrización: una cicatrización que parece lenta o inexistente puede indicar un problema subyacente.
- Cambio de comportamiento: si su bebé llora más de lo habitual o parece incómodo cuando toca la zona del cordón, esto podría ser señal de incomodidad o dolor. Es preferible pedir consejo médico.
Si observa uno o varios de los signos que acabamos de mencionar o en caso de preocupación, no dude en consultar a su profesional de salud.
Prevenir complicaciones: los cuidados del cordón umbilical después del nacimiento
Cuidar del cordón umbilical de su hijo permite limitar los riesgos de complicaciones (como una infección, por ejemplo). Para ello, nada más sencillo: solo necesita agua y jabón.
Los pasos para limpiar el cordón umbilical:
- Disponga de compresas no estériles y de agua tibia. Evite las toallitas pre-impregnadas y los productos antisépticos, salvo indicación contraria de su médico.
- Empape una compresa en agua tibia y jabón suave. Levante delicadamente la pinza o el cordón para limpiar su base. Asegúrese de no pasar por el mismo sitio con una compresa ya usada.
- Enjuague cuidadosamente el cordón con una compresa limpia empapada en agua tibia para eliminar toda traza de jabón.
- Seque el cordón y su base dando pequeños toques con una compresa limpia. Es un paso importante para evitar la humedad residual, que podría favorecer una infección.
- Deje el cordón al aire libre, fuera del pañal, para evitar irritaciones debidas a los roces o a la humedad de la orina.
Un cordón umbilical que sangra es por tanto un fenómeno común en los recién nacidos, mientras el cordón se desprende y la herida cicatriza. En cambio, si observa signos de infección, consulte rápidamente a su médico o pediatra. Y por supuesto, en caso de dudas o de preguntas, nuestros profesionales de salud del equipo May están disponibles en el chat de la aplicación todos los días de 8h a 22h 😉
**
Fotos: prathanchorruangsak | AndreevVisuals | icefront | Image-Source
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.