
¿Duele tanto el parto? Con o sin epidural, buena tolerancia al dolor o no, hipnosis o técnicas de relajación… Los testimonios y técnicas son muy variados. Pero, ¿qué esperar exactamente el día D?
Dolor del parto: comparación.
¿A qué se puede comparar el dolor del parto?
La percepción del dolor varía enormemente de una persona a otra: nadie tiene el mismo umbral de tolerancia. Ese umbral puede variar en función de la localización del dolor o incluso de las condiciones que lo acompañan. Lo mismo ocurre durante el parto.
Cada mujer experimenta el dolor del parto de manera distinta, por lo que es imposible encontrar una comparación universal que describa adecuadamente esta experiencia. Además, se trata de un dolorúnico ya que suele ser nuevo y está intrínsecamente ligado a un acontecimiento generalmente vivido como positivo : el nacimiento de tu bebé. Así, algunas mujeres afirman que en el momento del parto no percibieron lo que sentían como dolor, sino como una fuerza que emanaba de su cuerpo.
Podemos clasificar estos dolores según las diferentes fases del trabajo de parto:
- Dilatación: las contracciones del útero (que permiten que el cuello se dilate y se abra para facilitar el paso del bebé) son la primera fuente de dolor durante el parto. Generalmente comienzan en el abdomen y/o la parte baja de la espalda. A veces pueden irradiar hacia los muslos. Algunas mujeres comparan las contracciones con calambres menstruales muy intensos en el abdomen y la espalda baja. Otras las describen como una presión fuerte y continua, similar a un cinturón que se aprieta gradualmente.
- Descenso: cuando el feto comienza a descender, se puede sentir una fuerte presión en el recto, provocando una necesidad de pujar. Algunas mujeres lo comparan con una urgencia por ir al baño, pero amplificada.
- Salida de la cabeza del bebé: en esta etapa, el periné está muy solicitado y puede sentirse una sensación de ardor intenso en la vulva, también llamada “anillo de fuego”. Sin embargo, esta sensación suele ser de corta duración.
¡Pero la naturaleza es sabia! El cuerpo dispone de mecanismos naturales para aliviar este dolor. La liberación de endorfinas, hormonas del bienestar, juega un papel clave. Actúan como analgésicos naturales que ayudan a reducir la percepción del dolor y permiten a las embarazadas vivir mejor el parto.
Si tienes preguntas sobre el tema, no dudes en descargar la aplicación May. Un equipo de matronas responde todos los días de 8h a 22h.
¿Cómo aliviar el dolor del parto?
Además de la liberación natural de endorfinas por tu cuerpo, existen muchos métodos cuyo objetivo es aliviar el dolor del parto. Nuevamente, su eficacia puede variar según la sensibilidad de cada mujer. La elección de un método u otro depende generalmente de tus preferencias personales y de tu condición médica.
Enfoques médicos
La analgesia epidural es una de las opciones más comunes. Es una anestesia loco-regional que bloquea el dolor en la parte inferior del cuerpo permitiéndote mantener la consciencia y cierta movilidad. Esta técnica es especialmente eficaz para aliviar las contracciones del útero y la presión en la espalda baja. Una epidural de baja dosis puede permitir conservar algo de movilidad.
En caso de complicaciones, como durante una cesárea o una hemorragia posparto, pueden ser necesarias otras formas de anestesia. Por eso, la cita con el anestesista en el último trimestre del embarazo es obligatoria.
Técnicas naturales
También existen otros métodos más naturales para ayudarte a gestionar el dolor. La hipnosis, por ejemplo, ha ganado popularidad por su capacidad para inducir un estado de relajación profunda y así reducir el dolor. La acupuntura también puede ser una opción: estudios muestran que puede reducir la intensidad del dolor durante el trabajo de parto.
Otros métodos como la relajación con la respiración, el yoga o la sofrología se usan cada vez más. Estas técnicas promueven una conexión cuerpo-mente y pueden ayudar a gestionar la percepción del dolor enfocando la atención en otra parte. Los masajes, presiones o los baños calientes también pueden ser recomendados por su capacidad de relajar el cuerpo y aliviar tensiones musculares.
Importante: para facilitar la relajación y la eficacia de técnicas como la hipnosis o la sofrología, algunos centros pueden ofrecerte respirar una mezcla de oxígeno y óxido nitroso. Este “gas de la risa” no te hará reír, pero te permitirá alcanzar un estado de relajación y desconexión más profundo.
Elegir a tus profesionales de la salud
Más allá de las técnicas mencionadas, la elección de tus profesionales de la salud también puede tener un gran impacto en cómo vas a vivir el dolor durante el parto.
Las mujeres que dan a luz con profesionales con quienes han creado una relación de confianza y se sienten seguras tienden a vivir mejor su parto. Por eso se recomienda mantener una comunicación abierta con quienes siguen tu embarazo y solicitar un cambio de profesional si no te sientes cómoda, ya sea durante el seguimiento del embarazo o al llegar a la sala de parto.
Evolución de las prácticas de parto
En las últimas décadas, las prácticas de parto han evolucionado mucho, especialmente en cuanto a la gestión del dolor. Cada vez más mujeres embarazadas buscan vivir esta experiencia de manera más natural, con un menor uso de intervenciones médicas.
Se cree que esta evolución se debe en parte a un mejor entendimiento del impacto de las hormonas que el cuerpo libera naturalmente, como las endorfinas. Muchas mujeres eligen parir sin epidural, optando por métodos alternativos como la hipnosis o ejercicios de meditación para mitigar el dolor de las contracciones.
Los cursos de preparación al parto también juegan un papel clave en esta transición. Proporcionan a las futuras madres herramientas para comprender mejor su cuerpo y los procesos naturales del parto. Estos cursos suelen incluir técnicas de respiración, posiciones para facilitar el descenso del bebé y métodos para aliviar el dolor sin anestesia.
El apoyo de las matronas o acompañantes también es cada vez más valorado. Este apoyo, tanto emocional como físico, puede ayudar a reducir la percepción del dolor y crear un entorno seguro. Los partos en casa o en casas de parto, donde las mujeres cuentan con un ambiente más íntimo y menos medicalizado, también están ganando popularidad.
El dolor del parto es por tanto difícil de comparar ya que varía enormemente de una mujer a otra. Los métodos para gestionar esa sensación (ya sean médicos o naturales) también han evolucionado mucho. En cualquier caso, no dudes en hablar de todas las opciones posibles con tu profesional de salud durante las consultas de seguimiento del embarazo e indicar tus preferencias en tu plan de parto.
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.
**
Photos : snegok1967 | DC_Studio | gpointstudio