Diarrea antes del parto: ¿cuánto tiempo dura?

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Léa Kourganoff
Publié le 9 diciembre 2024
Preparación para el parto
3 minutos

Compartir el artículo

La proximidad del parto es un periodo que puede generar muchas preguntas, algunas más inesperadas que otras. Hoy abordamos la cuestión de la «diarrea previa al parto». ¿Realmente podemos confiar en esta señal para saber en cuánto tiempo ocurrirá el parto? ¿A qué se debe la diarrea antes del parto?

Diarrea antes del parto: ¡te lo explicamos!

Entender la diarrea antes del parto

La diarrea antes del parto es un fenómeno frecuente que puede sorprender a muchas embarazadas. Este cambio en el tránsito intestinal se debe principalmente al aumento de las prostaglandinas, una hormona especialmente presente al final del embarazo.

La hormona prostaglandina desempeña un papel clave en la preparación del cuerpo para el nacimiento, ya que suaviza el cuello uterino y estimula las contracciones. Sin embargo, también puede afectar el sistema digestivo, provocando un tránsito más rápido y heces más blandas. Por lo tanto, las contracciones de inicio de parto y la diarrea pueden estar estrechamente relacionadas.

Es importante señalar que la diarrea previa al parto no necesariamente es una diarrea aguda. A menudo, se presenta como un leve aumento en la frecuencia de las deposiciones, lo que ayuda a liberar espacio en el recto y facilita el paso del bebé. Este fenómeno es generalmente inofensivo, aunque puede estar acompañado de cólicos abdominales leves. También hay que destacar que algunas mujeres experimentan este fenómeno algunos días antes del parto, mientras que otras pueden no experimentarlo en absoluto.

¿Sabías que la prostaglandina también interviene en la menstruación? Por eso algunas mujeres pueden experimentar problemas digestivos durante la regla.

Señales indicativas del parto

Cuando una mujer embarazada se acerca al final del embarazo, puede observar diversas señales indicativas del parto. Aunque la diarrea puede ser una de estas señales, no necesariamente indica que el parto sea inminente. Examinemos con más detalle otros signos que pueden indicar que el trabajo de parto está a punto de comenzar.

Las contracciones

Las contracciones son uno de los signos más fiables del parto cercano. Juegan un papel esencial en la preparación del útero para el nacimiento (la llamada fase de dilatación). No obstante, es importante no confundir los diferentes tipos de contracciones, ya que no significan lo mismo:

  • Contracciones de Braxton-Hicks: estas contracciones pueden ocurrir durante todo el embarazo, suelen ser irregulares e indoloras. A veces se les denomina «falsas contracciones».
  • Contracciones de parto: a diferencia de las contracciones de Braxton-Hicks, estas son regulares, más intensas y frecuentes conforme se acerca el parto.

 

Otras señales potenciales de parto

Además de las contracciones, otras señales pueden estar relacionadas con el inicio del parto:

  • Pérdida del tapón mucoso: es una sustancia espesa que sella el cuello uterino durante el embarazo. Su pérdida puede ocurrir cuando el cuello del útero comienza a cambiar al inicio del trabajo de parto. Sin embargo, al igual que la diarrea, su pérdida no siempre indica un parto inminente.
  • Ruptura de la bolsa de aguas: la ruptura de membranas amnióticas es una señal clara de que el parto probablemente comenzará pronto. Si esto ocurre, es aconsejable dirigirse al hospital.
  • Sensaciones de presión: algunos bebés se posicionan más abajo al final del embarazo, aumentando la presión y la necesidad de orinar con frecuencia.

Es importante destacar que cada mujer vive estas etapas de manera diferente y que es normal que los síntomas varíen de un embarazo a otro. En caso de dudas o inquietudes, no dudes en contactar a tu profesional de salud para recibir asesoramiento adaptado a tu situación.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.

Diarrea antes del parto: ¿cuánto tiempo dura? may app salud

Diferenciar la diarrea previa al parto de otros problemas de salud

El período antes del parto puede estar acompañado de diversos síntomas digestivos. Sin embargo, es importante distinguir entre la diarrea previa al parto mencionada anteriormente y otros problemas de salud que podrían requerir atención médica:

  • Diarrea previa al parto: acompañada de contracciones uterinas al final del embarazo, puede causar cólicos leves y molestias abdominales sin otros signos de enfermedad.
  • Gastroenteritis: suele venir acompañada de náuseas, vómitos y a veces fiebre, pudiendo ocurrir en cualquier momento del embarazo.
  • Listeriosis: puede presentar síntomas como fiebre alta, dolores musculares y trastornos gastrointestinales.

Otro aspecto distintivo es la duración. La diarrea previa al parto generalmente es temporal y se resuelve sola. En cambio, una diarrea que persiste más de 48 horas a pesar de ajustes dietéticos adecuados requiere consulta médica.

Diarrea antes del parto: ¿cuánto tiempo dura? may app salud

Consejos para aliviar la diarrea previa al parto

La diarrea previa al parto puede ser incómoda, aunque como vimos, suele ser un fenómeno pasajero. Aquí algunos consejos para aliviarla:

  • Descanso: especialmente durante el embarazo, es esencial descansar lo suficiente. La fatiga puede empeorar los síntomas digestivos.
  • Calor relajante: coloca una bolsa de agua tibia en el vientre para aliviar cólicos y molestias abdominales.
  • Postura cómoda: encuentra una posición que reduzca la presión sobre el intestino. Acostarte sobre el lado izquierdo puede favorecer un mejor tránsito.

La diarrea previa al parto es un fenómeno relativamente frecuente, causado por las prostaglandinas, que generalmente no requiere intervención médica. No obstante, si está acompañada de síntomas como fiebre o vómitos, consulta rápidamente a tu profesional de salud.

Diarrea antes del parto: ¿cuánto tiempo dura? may app salud

**

Fotos: gpointstudio | seventyfourimages | RossHelen | msvyatkovska

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Estos recursos podrían interesarte