Todo sobre las contracciones durante el embarazo

Escrito por Andréa Lepage
Publié le 1 diciembre 2023
Preparación para el parto
4 minutos

Compartir el artículo

¿Sientes contracciones durante tu embarazo y te preguntas si es normal? ¡Estás en el lugar correcto! Antes de empezar, una contracción es cuando el músculo que rodea el útero (el miometrio) se contrae de manera involuntaria.

May te ayuda a entender las contracciones durante el embarazo para que puedas descifrar lo que está ocurriendo en tu útero.

¿Cuándo comienzan las contracciones durante el embarazo?

Las contracciones pueden sentirse desde el segundo trimestre del embarazo. Tranquila, en la gran mayoría de los casos, no se trata de contracciones de parto sino de contracciones llamadas de Braxton-Hicks. Aunque pueden ser incómodas, no son dolorosas (de hecho, a menudo se confunden con los movimientos del bebé, dolores ligamentarios o la sensación de vientre tenso). Generalmente, ocurren por la noche o después de un esfuerzo. En caso de duda, ¡puedes palpar tu vientre! Durante una contracción, está duro en su totalidad por unos instantes y luego se relaja.
A este tipo de contracciones se suman las contracciones que tienen un efecto sobre el cuello uterino, generalmente al final del embarazo. Bajo el efecto de las prostaglandinas, permiten que el cuello madure: se ablande, se acorte, se abra, ya sea antes del trabajo de parto en algunas mujeres o una vez que este ha comenzado en otras. Para saber cómo diferenciarlas, te invitamos a seguir leyendo.

¿Por qué se contrae el útero durante el embarazo?

Los responsables de las contracciones del útero durante el embarazo son, como muchas cosas que ocurren en tu cuerpo, las hormonas.
Durante el embarazo, tu cuerpo produce progesterona, una hormona que tiene el efecto de relajar los músculos (no solo el útero, sino también el perineo).

Al final del embarazo, es el turno de las prostaglandinas, hormonas que preparan el útero para el parto haciéndolo contraerse… Son también las prostaglandinas las que pueden provocar contracciones durante la menstruación. Además, estas hormonas tienen un efecto laxante: por eso no es raro tener algunas diarreas durante el período menstrual o al comienzo del trabajo de parto.

Pero la hormona favorita del útero para el parto es la oxitocina. ¿Cómo no hablar de esta famosa hormona del placer que comanda la contracción del útero y que tu cuerpo produce en abundancia durante el trabajo de parto, el nacimiento y a lo largo de tu vida?

Dato curioso: tu útero también se contrae durante el orgasmo y la lactancia bajo la acción de esta hormona.

¿Con qué frecuencia ocurren las contracciones durante el embarazo?

Las contracciones de Braxton-Hicks son irregulares y se consideran normales si sientes entre 10 y 15 contracciones al día. Generalmente duran 30 segundos.
Mientras que las contracciones de parto se vuelven más frecuentes e intensas. Al principio, pueden seguir siendo irregulares en intensidad y frecuencia: esto corresponde al pre-trabajo o a la fase de latencia. Luego, se estabilizan en un ritmo sostenido de 3 a 5 minutos de intervalo, con creciente intensidad. Duran de 1 minuto a 1 minuto y medio, con una fase de aumento de la intensidad, un pico y una fase de relajación progresiva. ¡Estás en trabajo de parto o en fase activa!

❗Antes de las 37 SA, si tienes más de 10-15 contracciones por día, se recomienda acudir a urgencias obstétricas. Después de las 37 SA, puedes ponerte en marcha después de 1 a 2 horas de contracciones dolorosas y regulares cada 5 a 7 minutos como mínimo.

¿Cómo aliviar las contracciones?

Las contracciones de Braxton-Hicks, las “falsas” contracciones o las de pre-trabajo generalmente no son dolorosas. Ojo, el término “falsas contracciones” no es del todo correcto porque sí se trata de contracciones reales. Por eso, preferimos utilizar el término “contracciones de Braxton-Hicks”.
Generalmente solo duran unos segundos y no siempre te dejan tiempo para actuar y aliviar la tensión. Sin embargo, puedes intentar estos sencillos métodos:

  • Un paseo.
  • Descansar.
  • Buena hidratación.
  • Un baño.
  • Tomar analgésicos (recuerda siempre consultar con tu médico antes de tomar cualquier medicamento).

Para las contracciones de parto, el desafío es manejar el dolor… Estas impiden hablar o caminar y te llevan a concentrarte en tu respiración. Para gestionar este dolor, existen varios métodos alternativos:

  • El apoyo de la matrona o de tu pareja.
  • El calor, que actúa como relajante muscular (baño, ducha, bolsa térmica).
  • La respiración, ya que tu útero necesita oxígeno.
  • Los apoyos y masajes que pueden ayudar a relajar (puedes aprovechar para pedir a tu pareja que ponga manos a la obra).
  • El gas hilarante, si lo tienes disponible, que actúa de inmediato mientras lo respiras.
  • Las posturas que mejor te resulten. Generalmente, lo ideal es que no estés arqueada y que tu pelvis esté alineada con tu columna vertebral.

❤️ Cuando hablamos del dolor de las contracciones, a menudo lo asociamos con algo negativo, tanto física como emocionalmente. Sin embargo, las contracciones de parto no son nada negativo ni te envían una señal de alarma, ¡al contrario! Son las que, con su fuerza, empujan a tu bebé hacia nuestro mundo; las que, una tras otra, te acercan al gran encuentro. Nada que ver con los dolores menstruales que, seamos sinceras, no tienen la misma carga positiva… También gracias a esta señal del cuerpo buscamos un lugar seguro y ayuda… No sería muy divertido ponerte de parto sin previo aviso en la fila de un supermercado, ¿verdad?

¿Las contracciones indican el inicio del trabajo de parto?

Como hemos visto, las contracciones no indican necesariamente el inicio del trabajo de parto. Así ocurre con las contracciones de Braxton-Hicks, que no afectan al cuello uterino.
Solo cuando las contracciones son dolorosas, tienen un ritmo sostenido y se acercan unas a otras indican el inicio del trabajo de parto.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.

¿Cuándo hay que llamar al médico en caso de contracciones?

Antes de las 37 SA

Cuando las contracciones superan las 10 a 15 por día, se recomienda acudir a urgencias obstétricas. Lo mismo si estas contracciones se vuelven regulares y frecuentes, o si la incomodidad da paso al dolor. Según la situación, puede recomendarse un examen o una medición del cuello uterino para comprobar que estas contracciones no tengan efecto sobre él.

Después de las 37 SA

Como se indicó anteriormente, ponte en marcha después de 1 a 2 horas de contracciones intensas y regulares (cada 5 minutos como mínimo). Más en general: escucha a tu cuerpo y confía en él. Si sientes que es el momento o si tienes alguna preocupación: ¡consulta!

¿Las contracciones pueden ir acompañadas de otros síntomas?

Las contracciones de Braxton-Hicks pueden sumarse a otros malestares del embarazo como las náuseas, el estreñimiento, el dolor de espalda… ¡los clásicos!
En cuanto a las contracciones de parto, todo tu cuerpo se pone en acción para el nacimiento. Por lo tanto, puedes sentir otros síntomas adicionales (náuseas, diarrea…) y/o tener otros signos precursores (pérdida del tapón mucoso, rotura de la bolsa amniótica, sensación de pesadez…).

Esperamos haberte aclarado las diferentes contracciones que se sienten durante el embarazo. Recuerda, es totalmente normal sentirlas antes y después de las 37 SA. Sin embargo, deben vigilarse. Ante la menor duda, no dudes en consultar a tu médico o hacer tus preguntas en el chat de May, estamos aquí para ayudarte ❤️.

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Estos recursos podrían interesarte