¿Qué hay más tierno que la risa de un bebé? Las primeras risas de tu bebé son momentos preciosos durante tus primeros meses como madre o padre. Pero, ¿cómo se desarrolla el sentido del humor en los bebés? ¿Qué les hace reír? ¿Entienden los bebés nuestras bromas?
¡Descubre todo sobre la risa de los bebés!
Las primeras risas de tu bebé: ¿cuándo y por qué?
Las primeras risas de tu bebé marcan una etapa importante de su desarrollo emocional y social. Además de ser especialmente adorables, estas risas son una señal de buen desarrollo. ¿Cuándo aparecen?
Las etapas de la risa en el bebé
Desde los primeros meses, tu bebé busca crear un vínculo contigo. Seguramente ya te ha regalado sus sonrisas más bonitas desde su nacimiento. Poco a poco, tu bebé irá desarrollando su sentido del humor.
Estas son, por lo general, las etapas del desarrollo de la risa en los niños:
- Antes de los 2 meses: en esta etapa, las sonrisas de tu bebé suelen ser reflejas y están relacionadas con sus neuronas espejo. Es decir, si tú le sonríes… ¡él te sonríe de vuelta!
- Entre los 2 y 3 meses: es el momento en el que las sonrisas se vuelven intencionadas. Tu bebé comienza a sonreír en respuesta a rostros familiares o voces tranquilizadoras. También es el inicio de los primeros gritos de felicidad.
- Entre los 3 y 4 meses: las primeras risas suelen aparecer alrededor de este período. A menudo son provocadas por tus muecas, cosquillas o juegos interactivos como el famoso “cu-cú”.
Estas risas desempeñan un papel esencial en el desarrollo de tu bebé. Refuerzan el vínculo afectivo contigo, favorecen la comunicación y estimulan sus capacidades cognitivas. Además, la risa es un excelente indicador de bienestar emocional y de seguridad en tu hijo.
Recuerda que cada bebé es único y se desarrolla a su propio ritmo. Si tu pequeño no encaja exactamente en las edades mencionadas, no te preocupes, ¡no significa necesariamente que haya un problema!
La evolución de la risa a medida que crece
- Antes de los 18 meses: son sobre todo las situaciones inesperadas y el efecto sorpresa las que hacen reír a tu bebé. ¡Pero también tus propias risas! En efecto, tu entonación juega un papel fundamental. Al ver que algo te divierte, tu bebé también se divierte.
- Después de los 18 meses: las bromas de tu bebé comienzan a involucrar objetos. Se divierte dándoles un uso diferente, poniéndolos en su cabeza o usándolos para esconderse, por ejemplo.
- A partir de los 2 años: las bromas ahora también se relacionan con las palabras. Y sí, tu hijo ya habla y jugar con las palabras, al igual que con los objetos, se convierte en una actividad muy divertida tanto para él como para ti.
A medida que crezca, irá afinando su sentido del humor gracias a su imaginación y creatividad. 
La importancia de la risa en el desarrollo de tu bebé
La risa es mucho más que una simple expresión de alegría en los niños. Cuando un bebé se ríe, activa un proceso complejo que contribuye a su desarrollo cognitivo y emocional. Desde los primeros meses, las risas y sonrisas de tu bebé son indicadores valiosos de su despertar y bienestar general.
El impacto cognitivo
La risa estimula el desarrollo cerebral de tu bebé. Al reír, el cerebro libera endorfinas, neurotransmisores que generan una sensación de bienestar y placer. Esta experiencia positiva fomenta la exploración y el aprendizaje, fundamentales para su desarrollo cognitivo.
Las interacciones divertidas que lo hacen reír ayudan a fortalecer sus conexiones neuronales, favoreciendo así la memoria y la capacidad de resolver problemas. Además, los juguetes que lo hacen reír pueden contribuir al desarrollo de su coordinación ojo-mano y su motricidad fina, habilidades importantes para su aprendizaje.
El impacto emocional
La risa cumple un papel clave en el desarrollo emocional de tu bebé. Las primeras risas suelen ser una respuesta a estímulos sociales, como rostros sonrientes o voces familiares. Estas interacciones refuerzan el vínculo afectivo entre tú y tu bebé, creando una sensación de seguridad y confianza. Cuando tu bebé se ríe, expresa también su alegría y su comodidad, señales de su bienestar emocional. Además, la risa ayuda a reducir el estrés, fomentando un ambiente tranquilo y sereno para él. 
Cómo fomentar las risas de tu bebé
Para animar a tu hijo a reír y hacer reír, no dudes en reaccionar positivamente a sus bromas. Eres su mejor público y ver que sus bromas funcionan es el mejor estímulo.
Dar el ejemplo a tu hijo
El sentido del humor de tu bebé no se desarrolla solo a través de la relación entre padres e hijos, sino que también se desarrolla mediante la observación. Al ver a los adultos reír entre ellos, también desarrolla sus capacidades sociales y culturales.
Usar el humor en el día a día también enseña a tu hijo a ver el lado positivo de las situaciones: siempre hay algo de lo que se puede reír.
Del mismo modo, puedes comenzar a transmitirle el valor de la autoironía, que le enseñará a no tomarse demasiado en serio en determinadas situaciones más adelante.

Juegos y actividades para hacer reír a tu bebé
- El clásico “cu-cú”: esconder tu cara detrás de las manos y luego reaparecer diciendo “¡cu-cú!” es un juego clásico que suele hacer reír a los bebés. Este juego ayuda a tu bebé a comprender la permanencia de los objetos, una etapa clave en su desarrollo cognitivo.
- Las cosquillas: ya sean en el vientre o en los pies, suelen ser irresistibles. Asegúrate, sin embargo, de que sean suaves y agradables para no sorprender a tu bebé.
- Las muecas y expresiones faciales: a los bebés les encanta observar las caras. Hacer gestos divertidos o exagerar tus expresiones suele provocar risas. Tu bebé se siente fascinado por tu rostro e intentará imitarte, lo que también es un excelente ejercicio para fortalecer sus músculos faciales.
- Los juguetes: también son una excelente fuente de diversión para tu bebé. Los diferentes sonidos, melodías o texturas pueden hacerlo reír. No dudes en elegir libros o juguetes con sonidos de animales, por ejemplo. ¡Tu hijo se divertirá imitándolos mientras aprende!
- Los cuentos: aunque tu bebé sea demasiado pequeño para entender todas las palabras, el tono de tu voz y las entonaciones pueden resultarle divertidas. Puedes usar voces diferentes para los personajes y hacer la historia más viva y entretenida.
En conclusión, las primeras risas de tu bebé son preciosas y evolucionan con el tiempo, al igual que su sentido del humor. Indicadoras de confort y seguridad emocional, las risas contribuyen tanto al desarrollo cognitivo como emocional de tu hijo, además de fortalecer sus capacidades sociales y culturales.
¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

Fotos: drazenphoto | Prostock-studio | reinasmyth | cait00sith | Lemnaouer
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.