Bebé de 1 mes: todo lo que necesitas saber

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Équipe May
Publié le 12 noviembre 2024
Desarollo del bebé
5 minutos

Compartir el artículo

¡Ya tiene 1 mes! Ya han pasado varias semanas desde que tu bebé vino a cambiar tus rutinas diarias. Y como habrás notado, ya está creciendo y desarrollando nuevas capacidades. Desarrollo motor, sueño, alimentación… ¿Qué está ocurriendo con tu bebé en este momento?

Bebé de 1 mes, te lo contamos todo.

Desarrollo motor y cognitivo

En 1 mes, tu bebé ya ha cambiado mucho: se desarrolla tanto a nivel motor como cognitivo. Hagamos un repaso de estas nuevas etapas.

El desarrollo motor

El desarrollo psicomotor de tu bebé sigue varias leyes, entre ellas la ley céfalo-caudal. En concreto, esto significa que cuanto más cerca esté un músculo del cerebro, antes podrá controlarlo. Por tanto, la maduración se produce de la cabeza hacia los pies.

A los 1 mes, tu bebé empieza primero a adquirir el control de su cuello. Esta capacidad de control se propagará progresivamente hacia la parte inferior del cuerpo.

Esto es lo que puedes observar:

  • Control de la cabeza: aunque su cabeza aún se cae cuando no está sostenida, tu bebé empieza a levantarla cuando está boca abajo.
  • Movimientos involuntarios: aún no controla totalmente sus extremidades, ¡pero eso no significa que estén inertes! Sus movimientos son mayoritariamente reflejos e involuntarios.
  • Succión y reflejo de succión: este reflejo es esencial para la lactancia materna o el biberón.

El desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo de un bebé de 1 mes se centra principalmente en su capacidad para percibir y reaccionar a su entorno.

  • Visión limitada: tu bebé solo ve hasta una distancia de 30 centímetros y distingue sobre todo los contrastes. Por ahora, puede seguir objetos con la mirada, sobre todo tu rostro, si están cerca y se mueven lentamente.
  • Reconocimiento vocal: aunque aún no entiende las palabras, reconoce y se calma con tu voz.

¿Cuándo preocuparse?

Las etapas de desarrollo mencionadas son solo indicativas. ¡Cada niño se desarrolla a su propio ritmo! Así que no te preocupes si tu bebé progresa más rápido o más lento que otros.

En cambio, si notas una parada brusca en su evolución, consulta a un profesional de salud.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

Lenguaje y comunicación

A los 1 mes, tu bebé inicia su fascinante viaje hacia el lenguaje y la comunicación. Aunque aún no puede hablar, ya posee formas poderosas de comunicarse. El recién nacido usa principalmente el llanto para expresar sus necesidades. Estos llantos son los primeros indicios de desarrollo lingüístico. Durante el segundo mes, seguramente empezará a emitir sus primeras vocalizaciones (“areuh”), los inicios del lenguaje.

Para estimular su desarrollo lingüístico y comunicativo, es importante crear un entorno rico en interacciones. Aquí algunas ideas:

  • Hablar: tu voz lo calma y le es familiar. Háblale durante la lactancia, al cambiarlo, cuéntale tu día. Esto favorece su desarrollo y fortalece vuestro vínculo.
  • Contacto piel con piel: refuerza la comunicación no verbal y el vínculo emocional entre tú y tu bebé (aunque no es obligatorio, hay muchas maneras de crear ese vínculo).
  • Expresiones faciales: tu bebé se siente atraído por los rostros. Exagera tus gestos al hablarle para ayudarle a comprender el contexto emocional.
  • Responder a sus llantos: al hacerlo, le muestras que su forma de comunicarse es eficaz.

Bébé 1 mois : tout ce qu’il faut savoir may app santé

Alimentación y nutrición

A los 1 mes, la alimentación de tu bebé se basa exclusivamente en la leche, ya sea materna o de fórmula. La leche es su principal fuente de nutrientes, esencial para su desarrollo y crecimiento.

El ritmo de las tomas varía de un bebé a otro, pero generalmente se aconseja alimentarlo a demanda, es decir, cada vez que muestre señales de hambre.

Lactancia materna

Elegir entre lactancia materna o fórmula es una decisión muy personal. La mejor opción es la que mejor se adapte a ti. Habla con tu equipo médico para decidir durante el embarazo.

La leche materna está adaptada a las necesidades de tu bebé, y aporta los anticuerpos que refuerzan su sistema inmunológico.

Consejos si das el pecho:

  • Recuerda: busca una posición cómoda para ambos (el contacto piel con piel puede ayudar a estimular la succión).
  • Ritmo de las tomas: deja que tu bebé succione a su propio ritmo. Es normal que se duerma mientras mama, ya que es un momento calmante para él.
  • Apoyo: no dudes en pedir ayuda a una consultora de lactancia si lo necesitas.

Fórmula infantil

Si eliges fórmula, no te sientas culpable: es una alternativa sana y nutritiva. Lo importante es que sea una opción con la que estés cómoda. Aquí algunos consejos:

  • Elección del tipo de leche: consulta con tu pediatra para escoger la fórmula más adecuada.
  • Postura adecuada: la posición semi-sentada es ideal para darle el biberón.
  • Ritmo y cantidad: deja que tu bebé beba a su ritmo y respeta las cantidades recomendadas.

Dato útil: entre 1 semana y 1 mes, para un bebé de 3 a 4 kg, se recomienda darle 7 a 8 biberones por día.

Bébé 1 mois : tout ce qu’il faut savoir may app santé

El sueño del bebé de 1 mes

Ah, el sueño de los bebés… Aunque no hay manual, aquí tienes algunas claves sobre cómo duerme un bebé de 1 mes.

A esta edad, empieza a desarrollar un ritmo de sueño más estructurado, aunque aún no distingue entre el día y la noche. Duerme entre 16 y 20 horas al día, en ciclos muy cortos de 40 a 50 minutos.

Dato útil: el sueño se divide en sueño agitado (paradójico) y sueño tranquilo. El sueño paradójico representa el 80% del tiempo total. Por eso, cuando se duerme, se mueve, hace ruidos, abre los ojos… pero está dormido. En el sueño tranquilo, su rostro está relajado, respira de forma serena y sus extremidades están sueltas.

Despertares nocturnos

Son muy comunes a esta edad. Suelen deberse a:

  • Sus ciclos cortos: aún no sabe volver a dormirse solo.
  • El hambre: su estómago es pequeño y necesita comer con frecuencia.

¿Cómo mejorar su sueño?

Aunque es muy pronto para una rutina nocturna, algunas cosas pueden ayudar:

  • Crear un ambiente tranquilo: con poca luz y poco ruido.
  • Introducir rituales: como una canción de cuna o un momento de contacto piel con piel antes de dormir.
  • Responder a sus necesidades: consolarlo cuando llora le ayuda a dormirse de nuevo.
  • Observar signos de sueño: es difícil al principio, pero con el tiempo aprenderás a reconocer cuándo tiene sueño.

Bébé 1 mois : tout ce qu’il faut savoir may app santé

Salud y cuidados médicos

Las consultas regulares con un/a pediatra o médico/a generalista permiten seguir el desarrollo de tu recién nacido y revisar las próximas vacunas obligatorias.

Entre 1 y 6 meses, se recomienda programar una visita mensual. Estas consultas permiten verificar el peso, la talla y el perímetro craneal de tu bebé. El profesional también evalúa el tono muscular y el desarrollo general. Estas visitas son una buena oportunidad para hacer preguntas y recibir consejos personalizados.

Nuestro consejo: antes de cada consulta, prepara una lista de preguntas para aprovechar bien el tiempo con el médico. No olvides llevar todos los documentos necesarios, como la tarjeta sanitaria y el carnet de salud del bebé.

Las vacunas este mes

El calendario de vacunación comienza en los primeros meses de vida. A partir del segundo mes, tu bebé recibirá sus primeras vacunas contra enfermedades graves. Aunque la BCG (contra la tuberculosis) ya no es obligatoria en Francia desde 2007, sigue siendo muy recomendable en ciertos casos (si el bebé ha nacido o va a viajar a un país donde la tuberculosis es frecuente, si hay antecedentes familiares o riesgo de exposición).

Puedes aprovechar esta primera cita para informarte sobre las futuras vacunas obligatorias.

Enfermedades comunes a los 1 mes

Los bebés de esta edad son propensos a enfermedades leves como resfriados o cólicos (ambos deben ser tratados rápidamente para evitar complicaciones). Si tu bebé presenta síntomas inusuales o persistentes, consulta a un/a pediatra para obtener un diagnóstico y seguimiento adecuados.

En resumen, a los 1 mes tu bebé comienza poco a poco a tomar el control de su cuerpo, empezando por la cabeza y el cuello. Sus capacidades cognitivas también mejoran y se comunica contigo principalmente a través del llanto.

Bébé 1 mois : tout ce qu’il faut savoir may app santé

Fotos: sarawaniza | ckstockphoto | StiahailoAnastasiia | natalialebedinskaia | monkeybusiness

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte