Cuidar el vientre después del parto.

Escrito por Équipe May
Revisado por Équipe May
Publié le 2 noviembre 2023
Dolores posparto
5 minutos

Compartir el artículo

El cuerpo sufre muchos cambios después del parto, especialmente en el vientre, que ha llevado a tu bebé 👶. ¿Cómo cuidarlo durante el período de posparto? ¡Aquí están todas las respuestas a tus preguntas 💬!

¿Qué esperar de tu vientre después del parto?

Tu bebé necesita espacio para crecer dentro de ti, por eso el útero se agranda y hace que tu vientre se hinche. Después de 9 meses de embarazo, la piel del vientre pierde lógicamente elasticidad y firmeza. ¡Y no es para menos, han pasado muchas cosas en esos 9 meses! Por supuesto, es completamente normal preguntarte si recuperarás tu vientre de antes del embarazo, pero es importante recordar que acabas de lograr una hazaña: ¡dar a luz a un ser humano 👏! Es absolutamente increíble y créenos, ¡puedes estar orgullosa de ti y de tu cuerpo!
¿Quieres saber si recuperarás tu vientre como antes? Tu pregunta es totalmente válida, pero la respuesta, lamentablemente… ¡no se sabe! Claramente, no todas las mujeres viven la misma experiencia. Para algunas, todo vuelve a la normalidad en 15 días y para otras, puede que nunca completamente. Sin embargo, no pierdas la esperanza, hay soluciones para volver a sentirte bien con tu cuerpo (¡te compartimos algunas justo abajo, elige las que te funcionen mejor a ti!).

💡 Dado que es difícil ser objetiva con el propio cuerpo, no dudes en hacerte fotos con el tiempo para ver la evolución.

¿Qué hacer para tensar la piel del vientre después del embarazo?

Pues sí… durante el embarazo tu vientre ha cambiado mucho, ¡y no pasa nada! El tiempo es el mejor aliado de tu piel para reafirmarse y recuperar tonicidad y elasticidad. Para acelerar el proceso, siempre puedes masajearte con cremas o aceites contra las estrías. Estos masajes favorecen la circulación sanguínea y mejoran la elasticidad de tu vientre.

¿Qué hacer para tensar la piel del vientre después del embarazo?

¡Tu piel volverá a recuperar firmeza y elasticidad con el tiempo, te lo prometemos! Tal vez no exactamente como antes, ya que eso depende de tu genética, pero su apariencia mejorará, sin duda. Es difícil aceptarlo, pero puede llevar tiempo; ¡una vez más, tu cuerpo acaba de lograr una proeza!
Si quieres poner todas las probabilidades a tu favor para acelerar el proceso, puedes hidratar y nutrir tu piel al máximo con cremas o aceites contra las estrías. Esta acción favorece la circulación sanguínea y mejora la elasticidad del vientre.

📌 Dato importante: a veces, las estrías pueden persistir. Si eso te afecta, siempre puedes consultar a un dermatólogo especializado, quien puede atenuarlas o incluso eliminarlas con técnicas como el láser.

 

¿Cómo recuperar un vientre plano después del parto?

Antes de hablar de actividad física para recuperar un vientre plano, hay que saber que una alimentación equilibrada con frutas, verduras y buena hidratación (1,5 a 2 litros de agua por día) es la base. Sin eso, perderás energía (que necesitas para recuperarte).
Además de estos consejos clave, no hay secretos: el deporte es un punto esencial para fortalecer el vientre. Contrariamente a lo que se cree, ¡tus abdominales no desaparecen ni se atrofian! Simplemente se alargan y separan un poco para dar espacio al bebé. Por eso existen formas de volver a tonificar tu abdomen. Por supuesto, no hay obligación de retomar actividad física en el posparto. Cada mujer tiene su experiencia física después del embarazo y el parto, ¡y tienes todo el derecho de quedarte tranquilamente en casa!

Sea cual sea tu tipo de parto, puedes retomar una actividad física suave desde la salida del hospital (caminar, bicicleta, yoga…), siempre y cuando no esfuerces los abdominales. La intensidad dependerá de cómo te sientas, pero también de un punto clave: tu recuperación del periné, que juega un papel esencial en tu salud pélvica.

Idealmente, se recomienda empezar la recuperación entre 6 y 8 semanas después del parto. Puede ser más tarde (o mucho más tarde: ¡nunca es demasiado tarde!), pero no tiene sentido empezar demasiado pronto porque la tonicidad de los músculos del periné no será suficiente para trabajar eficazmente. Antes de esta recuperación, la reanudación de ciertos deportes como correr, montar a caballo o deportes de riesgo como artes marciales o buceo está contraindicada para evitar fugas urinarias y prolapsos. Espera el visto bueno de tu profesional de salud antes de retomarlos.

Lo más importante es escucharte: tus deseos, tu cansancio físico, tus dolores… Tu energía puede variar día a día, y eso requiere adaptar tu actividad. ¡No olvides que, para proteger al máximo tu periné (y tus abdominales), debes priorizar deportes suaves y sin impacto!

Para motivarte, debes saber que el deporte en el posparto tiene muchos beneficios, tanto físicos como psicológicos:

  • Se puede notar una mejora en la calidad del sueño (muy importante cuando se interrumpe por los despertares del bebé).
  • Se reducen los riesgos de depresión posparto.

El deporte puede ayudarte a aceptar tu nuevo cuerpo, recuperar tonicidad y perder algunos kilos sin interferir con la lactancia.
Si sientes molestias, debes detener la actividad física y consultar con un profesional de salud para hacer una evaluación. Debes consultar si:

  • Sientes una pesadez en el periné.
  • Notas un aumento en los sangrados.
  • Te sientes inusualmente fatigada.

¡Encuentra el deporte que más se adapte a ti para reconectar suavemente con tu cuerpo!
📌 A tener en cuenta: dedicar tiempo al deporte en lugar de al bebé puede generar culpa en algunas mujeres. Pero es importante tomarte un tiempo para ti, ¡para poder dar lo mejor de ti a tu bebé!

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

Ejercicios abdominales para un vientre plano después del embarazo

¿Con ganas de moverte? Un mes después del parto y junto con la falsa inspiración torácica (al final de una exhalación, tapa tu nariz con los dedos y finge inspirar aire hinchando el pecho. Esto evita el descenso de órganos, estimula el periné y la circulación sanguínea, y previene el estreñimiento…). Se recomienda hacer ejercicios abdominales hipopresivos. A diferencia de los ejercicios como los “crunchs”, estos permiten tonificar los abdominales sin dañar el periné ni aplastar la zona lumbar.
¿Cómo hacerlo?

  • Posición inicial

Túmbate boca arriba, con las piernas estiradas, los pies en flexión y los brazos a lo largo del cuerpo.
Reduce la curvatura lumbar presionando bien la pelvis y toda la columna contra el suelo.

No olvides contraer “hacia arriba” tu periné durante los ejercicios.

  • Los distintos ejercicios

Ejercicio 1: exhala por la boca todo el aire de tus pulmones. Una vez vacíos, continúa exhalando durante 10 a 15 segundos. Repite este ejercicio 10 veces.
Ejercicio 2: al primer ejercicio, añade un paso: continúa exhalando y mete el vientre. Repite este ejercicio 10 veces.

Ejercicio 3: al segundo ejercicio añade otro paso: al final de la exhalación forzada, inhala profundamente por la nariz manteniendo el vientre metido, hinchando solo el pecho. Repite este ejercicio 10 veces.

Puedes empezar haciendo el primer ejercicio todos los días durante una semana, luego pasar al segundo la semana siguiente, y finalmente comenzar el tercero la semana siguiente. ¡No busques cantidad, sino calidad en cada ejercicio!

¡Escucha a tu cuerpo! Si te provoca dolor, o si te cuesta hacer los ejercicios, deja de hacerlos y consúltalo con tu matrona.

❗Estos consejos no sustituyen tu recuperación abdominal con un fisioterapeuta.

Masajear el vientre durante el posparto

Para cuidar tu vientre, puedes acostumbrarte a masajearlo desde el inicio del posparto. Para obtener más beneficios, es útil masajear en el sentido de las agujas del reloj. Usando este método, sigues el sentido de la digestión y favoreces el tránsito, lo cual es muy positivo en el posparto, ya que es común sufrir de estreñimiento.

¿Hay que tomar precauciones en caso de cesárea?

Durante la cesárea, los profesionales de salud separan los músculos con las manos para sacar al bebé. Los abdominales vuelven a su lugar después de unos meses. Así que no hay precauciones especiales en comparación con un parto vaginal.
En cuanto al masaje, también puedes hacerlo evitando tocar la cicatriz hasta que cicatrice, es decir, unas tres semanas.

Aun así, como en general, siempre puedes consultar a un profesional de salud si el estado de tu vientre después de la cesárea te preocupa.

Recuerda que este cuerpo que quizás aún no reconoces ha dado vida. Ha trabajado intensamente para permitir que tu bebé se desarrolle y nazca en este mundo. Una cosa es segura: ¡tu cuerpo hace milagros y tú eres su dueña! 💖

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Estos recursos podrían interesarte