
Nuestros artículos más consultados
Todos los artículos

El postparto: un período de intensos cambios
El postparto ha sido objeto de mucha atención y ha generado debates en los últimos tiempos… ¡y eso es algo positivo! Médicamente, se trata del período que va desde el final del parto hasta el retorno de la menstruación. Sin embargo, las cosas son más complejas que eso… Entre los cambios físicos y las alteraciones psicológicas, el postparto es un período crucial durante el cual la nueva madre «aprende» su papel de madre, conoce a su bebé y descubre su nuevo cuerpo.
Pero, ¿de qué estamos hablando exactamente? Concretamente, ¿qué es el postparto?
¿Cuánto dura el postparto?
Según el consenso médico, el postparto dura de 6 a 8 semanas, el tiempo necesario para que el útero recupere su forma y posición original. Sin embargo, el postparto no se basa únicamente en los aspectos físicos relacionados con el final del embarazo y el parto, sino también en los trastornos psíquicos provocados por la llegada de un recién nacido. Si nos atenemos a esta segunda perspectiva, la duración varía según las mujeres. Algunas madres describen su postparto como un «cuarto trimestre», mientras que en algunas culturas, especialmente en la china, se habla de una «fase de 40 días».
Postparto: ¿qué molestias?
El período del postparto está marcado por la caída hormonal… y otras pequeñas molestias físicas. Hagamos un repaso de algunas de ellas.
-
Loquios: son los sangrados que ocurren después de la expulsión de la placenta. Muy abundantes los primeros días, tranquilízate, disminuyen con el tiempo. Los loquios son normales, pero si usas más de una toalla higiénica por hora, si tus sangrados tienen un olor muy desagradable o si tienes fiebre, ¡consulta a un/a profesional de la salud!
-
Entuertos: una palabra que puede asustar, lo admitimos… Sin embargo, ¡nada que temer! Son contracciones que se sienten después del parto y que permiten la retracción de tu útero para que recupere su tamaño anterior al embarazo. Cuantos más hijos tiene una mujer, más intensamente se sienten los entuertos, pero la toma de analgésicos alivia bien el dolor.
La consulta postnatal (entre 6 y 8 semanas después del parto) te permitirá hacer un balance con tu ginecólogo/a o tu matrona 🙂
El profesional de la salud realiza entonces varias verificaciones: presión arterial, pulso, peso, evaluación del estado de los senos, del útero y de los músculos del periné. En esta cita, el profesional prescribe unas diez sesiones de reeducación perineal. Estos ejercicios son esenciales ya que previenen o eliminan los trastornos urinarios. ¡Aprovecha para hacer todas tus preguntas y expresar todas tus inquietudes!
Depresión postparto y baby blues: ¿cuál es la diferencia?
Has esperado tanto, imaginado tanto, idealizado tanto el encuentro con tu recién nacido, pero ahora te sientes invadida por emociones contradictorias. ¿Qué puede ser más normal…? ¡El cuerpo ha sido puesto a prueba por 9 meses de embarazo y un parto! Poner palabras a este período emocionalmente agitado es importante, pero puede resultar difícil… ¡lo admitimos!
El baby blues: un estado transitorio
Ah… ¡el baby blues! Muchas madres lo experimentan (cerca del 80%) después del parto. Dura un máximo de 15 días y ocurre debido al trastorno emocional provocado por la llegada al mundo de un recién nacido. Fatiga, cambios de humor, falta de sueño… puede ser impresionante, pero SIN GRAVEDAD. No hay solución milagrosa: lo mejor es descansar bien y estar bien rodeada durante este período. Sin embargo, si notas que la situación no mejora y que tu estado empeora, consulta a un/a profesional de la salud.
La depresión postparto: ya no es un tabú
La depresión postparto (DPP), por su parte, ocurre en las primeras 4 semanas después del parto. Sus principales manifestaciones son: estado de ánimo depresivo, gran tristeza, ansiedad, disminución del interés y del placer, pérdida de apetito, de peso, trastornos del sueño, culpa, etc.
La depresión postparto es frecuente pero insidiosa, ya que es difícil de diagnosticar. No te sientas culpable y recuerda que no estás sola. Rodéate de apoyo, pide ayuda. Y ten cuidado: en caso de pensamientos suicidas, consulta a un/a profesional de la salud con urgencia.
Durante mucho tiempo, las mujeres debían considerar la llegada de un hijo como lo más hermoso del mundo y no quejarse en absoluto… A menudo minimizado, el malestar materno está siendo cada vez más reconocido. No dejamos de decirlo: rodéate de apoyo y recuerda que eso no te convierte en una mala madre. No se nace madre, se llega a serlo.
La pérdida de peso después del parto
La pérdida de peso es uno de los grandes temas del postparto… Sin embargo: cada cosa a su tiempo. Durante el parto, la madre pierde entre 4 y 6 kg en promedio (¡ya es algo!). Algunas mujeres pierden rápidamente los kilos del embarazo, mientras que para otras es más complicado. Son muchos los factores que influyen en la pérdida de peso: la lactancia materna, el metabolismo, la eliminación de la retención de líquidos, la cantidad de kilos ganados durante el embarazo, la edad, la actividad física o el sueño… ¡La lista es larga!
Si realmente es un tema que te preocupa, puedes acudir a un/a nutricionista o un/a dietista para obtener consejos. Debes tener en cuenta que acabas de dar a luz, intenta ser indulgente con tu cuerpo que ha concebido a este pequeño ser durante 9 meses.
Eres una madre joven: evita ser demasiado dura contigo misma. Y tranquilízate, acabarás encontrando tu ritmo con tu bebé. Es mejor no ocultar tu sufrimiento. ¡Cuida tu salud mental y física ante todo!