Prueba de embarazo fiable: ¿cómo elegirla?

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Léa Kourganoff
Actualizado el 6 octubre 2025
Inicio del embarazo
4 minutos

Compartir el artículo

Náuseas, fatiga y/o un retraso en la menstruación… Estos pueden ser los primeros signos de un embarazo. Para estar segura, probablemente acudirás a una farmacia para comprar una prueba de embarazo. ¿Cuándo hacer una prueba de embarazo? ¿Cómo interpretar los resultados?

Prueba de embarazo fiable: hagamos un repaso.

Los diferentes tipos de pruebas de embarazo

Existen principalmente dos tipos de pruebas de embarazo consideradas fiables: las pruebas de orina y las pruebas de sangre.

Pruebas de orina

Las pruebas de embarazo en orina son las más utilizadas debido a su accesibilidad y facilidad de uso. Probablemente pienses en ese bastoncillo sobre el que hay que orinar cuando escuchas las palabras “prueba de embarazo”. En concreto, estas pruebas funcionan detectando la presencia de la hormona beta-HCG (gonadotropina coriónica humana) en la orina, segregada por el cuerpo tan pronto como el óvulo se implanta en el útero.

Pruebas de sangre

También es posible realizar una prueba de sangre, aún más precisa que las pruebas de orina, ya que las mediciones se realizan directamente en la sangre y son interpretadas por tu médico o matrona, lo que reduce el riesgo de falsos positivos o falsos negativos. Cabe destacar que lo que se mide nuevamente es la presencia de beta-HCG, pero esta vez en la sangre.

Dato útil: en Francia, las pruebas de sangre pueden ser reembolsadas por el seguro médico cuando son prescritas por un profesional de la salud.

Factores que influyen en la fiabilidad de las pruebas

La fiabilidad de estas pruebas de embarazo puede verse influenciada por diversos factores. Estos son los más comunes.

Prueba de embarazo: falsos positivos y falsos negativos

El uso de una prueba de embarazo en orina es sencillo, pero algunos factores pueden alterar el resultado, provocando falsos negativos o falsos positivos. Algunos ejemplos son:

  • Uso incorrecto: no seguir las instrucciones sobre cómo poner el test en contacto con la orina puede generar un resultado erróneo. Asegúrate de leer y seguir las indicaciones cuidadosamente.
  • Lectura de los resultados: la lectura debe realizarse en el tiempo exacto indicado en las instrucciones. Leer demasiado pronto o demasiado tarde puede alterar el resultado. Respeta los tiempos señalados para una lectura precisa.
  • Orina demasiado diluida: si has bebido mucha agua antes de hacer la prueba, la hormona HCG puede diluirse en la orina y afectar la sensibilidad del test. Por eso, se recomienda realizar la prueba con la primera orina de la mañana.
  • Prueba caducada: usar una prueba cuya fecha de caducidad ha pasado puede afectar su fiabilidad. Verifica siempre la fecha antes de usarla.
  • Prueba realizada demasiado pronto: una prueba hecha antes del primer día de retraso menstrual puede no detectar la hormona si aún se produce en pequeña cantidad.

Sensibilidad de las pruebas

La sensibilidad de una prueba de embarazo en orina también es importante. De hecho, algunas están diseñadas para detectar antes que otras la hormona beta-HCG. Por eso, no dudes en pedir consejo en la farmacia para elegir la prueba más adecuada para ti.

En general, las pruebas de orina disponibles hoy en día tienen una sensibilidad muy alta (alrededor del 99%), lo que significa que una prueba positiva es fiable al 99% (los falsos positivos son raros). Sin embargo, la especificidad es algo menor: una prueba negativa no significa necesariamente que no estés embarazada. Los falsos negativos suelen deberse a un uso incorrecto de la prueba, como se mencionó antes.

Dato útil: una prueba de sangre puede detectar niveles más bajos de beta-HCG que las pruebas de orina, lo que la hace más fiable para confirmar un embarazo de forma temprana.

También ten en cuenta que una prueba puede ser positiva aunque el embarazo ya no evolucione (aborto espontáneo) o no pueda desarrollarse correctamente (embarazo ectópico).

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.

Prueba de embarazo fiable: cómo elegirla - May app salud

¿Cuándo realizar una prueba de embarazo?

La fiabilidad de una prueba de embarazo también depende del momento en que se utilice. Aquí tienes algunos consejos para elegir el momento adecuado:

  • Prueba de orina: se recomienda realizarla a partir del primer día de retraso menstrual, o algunos días después. Así se asegura que la hormona del embarazo esté presente en cantidad suficiente para ser detectada. Hacer la prueba demasiado pronto puede dar un falso negativo.
  • Análisis de sangre: una prueba de sangre puede detectar concentraciones muy bajas de beta-HCG, desde el sexto día después de la fecundación o décimo día tras la ovulación. Este tipo de prueba es especialmente útil para confirmar un embarazo en etapas tempranas.

Dato útil: si experimentas síntomas como náuseas, fatiga u otros cambios corporales, pero la prueba de orina es negativa, te recomendamos consultar a tu médico para que te prescriba una prueba de sangre más precisa. Prueba de embarazo fiable: cómo elegirla - May app salud

¿Cómo leer los resultados de una prueba de embarazo?

Según el modelo de prueba de orina, el resultado puede aparecer de diferentes maneras. Consulta las instrucciones de tu prueba para saber cómo interpretarlo.

  • Si la prueba es positiva: pueden aparecer dos líneas, un “+”, la palabra “embarazada” o incluso el número estimado de semanas.
  • Si la prueba es negativa: puede aparecer una línea, un “-” o el texto “no embarazada”.

En cuanto a la prueba de sangre, una cantidad positiva de la hormona beta-HCG permite confirmar el embarazo.

Dato útil: el nivel de beta-HCG no permite determinar de forma fiable el número de semanas ni la fecha exacta de inicio del embarazo.

Prueba de embarazo fiable: cómo elegirla - May app salud

¿Qué hacer si el resultado es incierto?

Cuando una prueba se realiza en el momento inadecuado o de manera incorrecta, el resultado puede ser incierto incluso con una prueba fiable.

En ese caso, te aconsejamos:

  • Repetir la prueba: si el resultado es negativo pero aún no ha llegado tu menstruación, realiza una nueva prueba unos días después. Es posible que la primera se haya hecho demasiado pronto.
  • Consultar a un profesional de la salud: en caso de duda persistente con una prueba de orina, puede prescribirse una prueba de sangre para aclarar el resultado.
  • Observar los síntomas: si sientes síntomas de embarazo a pesar de un resultado negativo, te recomendamos consultar a un profesional para confirmar o descartar un embarazo o cualquier otra causa posible.

Prueba de embarazo fiable: cómo elegirla - May app salud

Prueba de embarazo positiva: ¿qué hacer después?

Tu prueba es positiva. Si estabas buscando un embarazo: ¡felicitaciones! Ahora seguramente te preguntarás cuáles son los siguientes pasos.

Si te basas en una prueba de orina, el primer paso será acudir a tu médico o matrona para confirmar los resultados mediante un análisis de sangre. Si el embarazo se confirma, una primera consulta de control debe realizarse durante el primer trimestre (¡cuanto antes, mejor!). Una ecografía temprana puede realizarse alrededor de las 7-8 semanas de amenorrea, aunque no es obligatoria. La ecografía del primer trimestre se recomienda alrededor de las 12 semanas para verificar el correcto desarrollo del embarazo, el número de embriones y confirmar la fecha de inicio del embarazo.

También es útil comenzar a pensar en los aspectos prácticos y médicos del embarazo. Aquí algunos puntos a considerar:

  • Alimentación y estilo de vida: sigue una dieta equilibrada y evita, con ayuda si es necesario, el alcohol, el tabaco y las drogas.
  • Seguimiento médico: programa consultas regulares con tu médico o matrona para que te receten los suplementos adecuados (¡el ácido fólico es esencial durante el primer trimestre!) y sigan la evolución de tu embarazo.

Por supuesto, tu profesional de salud está ahí para responder todas tus preguntas y acompañarte en esta nueva etapa de tu vida.

Dato útil: si no deseas continuar con el embarazo, tu médico también podrá explicarte las distintas opciones disponibles en esa situación.

Existen, por tanto, dos tipos de pruebas de embarazo fiables: las de orina y las de sangre. La fiabilidad de la prueba de orina depende principalmente de su correcta utilización y del momento en que se realice. La prueba de sangre, en cambio, es aún más precisa. En cualquier caso, si tienes dudas o preguntas, no dudes en contactar con tu profesional de salud.

Prueba de embarazo fiable: cómo elegirla - May app salud

**

Fotos: AnnaStills | gpointstudio | YuriArcursPeopleimages | Prostock-studio | FabianMontano | monkeybusiness

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte