
Desde que estás embarazada, eres propensa a sufrir hemorragias nasales repetidas. ¿Es normal sangrar por la nariz durante el embarazo y cómo evitar las pérdidas repentinas?
¡May te responde!
¿Por qué tengo hemorragias nasales más frecuentes durante el embarazo? ¿Cuáles son las principales causas de las hemorragias nasales en el embarazo?
Las hemorragias nasales, también conocidas como epistaxis, son hemorragias que provienen de tus cavidades nasales, situadas en la parte posterior de la nariz. Aunque a veces pueden impresionar, la mayoría de las veces no son graves.
La mucosa nasal está irrigada por un conjunto de vasos sanguíneos que, en diferentes situaciones, pueden presentar lesiones y provocar sangrado. Estas lesiones pueden deberse a un golpe, un estornudo fuerte o incluso a un aire demasiado seco.
Durante el embarazo, un gran cóctel de hormonas se produce en tu cuerpo, lo que aumenta la vascularización de tus mucosas (en particular con los estrógenos), así como el volumen sanguíneo en los vasos (con la progesterona). Por eso, es completamente normal que las hemorragias nasales sean más frecuentes durante estos nueve meses.
Para entrar más en detalle:
- El aumento de la vascularización de las mucosas nasales aumenta el riesgo y la duración de los sangrados.
- El aumento del volumen sanguíneo en los vasos amplifica las hemorragias.
Sin olvidar que, estando embarazada, es común tener necesidad de sonarse más debido a una nariz congestionada (los cambios hormonales a veces provocan congestión o inflamación de la mucosa nasal, que se vuelve más frágil), un resfriado o alergias (a las que eres más sensible por un sistema inmunitario debilitado).
Dato útil: estas modificaciones hormonales también pueden ser la causa de sangrados a nivel de tus encías, que se vuelven más sensibles y pueden ser propensas a inflamaciones.
¿Cómo manejar las hemorragias nasales durante mi embarazo?
¿Cómo reaccionar en caso de epistaxis? Se recomiendan las siguientes indicaciones.
El primer paso consiste en sonarte suavemente una sola vez para evacuar los coágulos de sangre.
Después, te aconsejamos sentarte e inclinar la cabeza hacia adelante, respirando por la boca.
El error más común es inclinar la cabeza hacia atrás como se ve a menudo en las películas. En realidad, se podría pensar que ese gesto detiene la hemorragia, pero lo cierto es que la sangre puede entrar en la garganta y provocar náuseas.
Finalmente, para detener la hemorragia, se recomienda pellizcar suavemente la fosa nasal de donde proviene el sangrado durante diez minutos (la duración es importante, ya que es el tiempo necesario para que la sangre coagule. Intenta no soltar la presión durante ese lapso) de manera que la sangre no se escurra. Una vez pasados los diez minutos, puedes soltar la nariz. ¡Normalmente habrá funcionado! Si no es así, repite el pellizco nasal durante diez minutos.
Dato útil: también puedes aplicar frío justo encima de la nariz. Así, tus vasos sanguíneos se contraen y las hemorragias se reducen.
¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo.
¿Qué precauciones tomar para reducir la frecuencia de las epistaxis?
Cuando eres propensa a las hemorragias nasales durante el embarazo y deseas limitar su aparición, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Evitar meter los dedos en la nariz.
- Abrir la boca al momento de estornudar.
- Sonarte con delicadeza.
- No permanecer demasiado tiempo en un ambiente demasiado seco o frío.
- Humidificar el aire de la habitación y de la sala de estar (con un humidificador si es necesario).
- Realizar lavados nasales (con agua marina, por ejemplo).
- Evitar los sprays que contengan descongestionante nasal (los que se suelen usar en caso de resfriado).
- Tratar las alergias si es posible, acudiendo a un/a profesional de la salud.
Aprovechamos para recordarte que es muy importante pedir consejo médico antes de tomar cualquier medicamento. La automedicación puede ser muy peligrosa durante el embarazo, aunque a veces parezca inofensiva.
¿Cuáles son los riesgos asociados a las hemorragias nasales frecuentes durante el embarazo?
Tranquila, la mayoría de las veces no hay riesgos relacionados con estas hemorragias nasales durante el embarazo. Son completamente benignas. Si no desaparecen a pesar de la técnica de pellizcar la nariz, te recomendamos consultar a tu médico para que pueda examinarte.
Sin embargo, si la hemorragia nasal está acompañada de otros síntomas como mareo, pulso rápido, sudores… o si el sangrado es abundante y llega a la parte posterior de la garganta, te invitamos a consultar de urgencia. Esto vale tanto durante el embarazo como fuera de él.
¿Existen tratamientos seguros para la epistaxis en mujeres embarazadas?
No existen tratamientos específicos para la epistaxis durante el embarazo. Simplemente te invitamos a reproducir los gestos que hemos mencionado anteriormente y las recomendaciones para prevenir los sangrados. Tranquila, no debería durar mucho, ya que las hemorragias disminuyen después del embarazo.
¿Cuándo consultar a un médico por hemorragias nasales?
Si las hemorragias nasales te preocupan durante el embarazo o si persisten a pesar de aplicar las medidas indicadas, puedes pedir cita con el/la especialista que te sigue.
Si se trata de una epistaxis grave, es decir, sangrados importantes, es posible acudir a un otorrinolaringólogo (ORL).
En conclusión, estas hemorragias nasales son la mayoría de las veces totalmente benignas y no tienes por qué preocuparte. Sin embargo, si consideras que son demasiado abundantes o persistentes, no dudes en consultar.
Foto : eddows_arunothai
Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.