Picazón durante el embarazo: causas y soluciones

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Léa Kourganoff
Publié le 14 diciembre 2024
Etapas del embarazo
4 minutos

Compartir el artículo

He aquí una de las dolencias poco conocidas del embarazo: los picores. Desde la simple sequedad cutánea hasta la colestasis, los picores durante el embarazo son frecuentes. ¿A qué se deben? ¿Cuándo hay que preocuparse?

Picazón durante el embarazo: hacemos balance.

¿Qué es un HRP durante el embarazo?

Muchas causas diferentes pueden estar en el origen de las picazones durante el embarazo (la mayoría relacionadas con los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo).

Los cambios hormonales y su impacto

Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales son inevitables y pueden tener efectos significativos sobre la piel. Las hormonas del embarazo, como los estrógenos y la progesterona, pueden provocar sequedad cutánea y, en consecuencia, picazón. Este fenómeno se ve a menudo acentuado por la transpiración aumentada y el aumento del flujo sanguíneo hacia la piel, lo que puede provocar irritación.

Debido a estos cambios hormonales, tu piel también puede volverse más sensible a productos cotidianos como algunas cremas, el jabón o incluso el detergente, provocando enrojecimiento o erupciones cutáneas. Por eso, durante el embarazo, los profesionales de salud suelen recomendar productos lo más naturales posible (y por tanto menos irritantes).

Trastornos cutáneos

Varios problemas cutáneos específicos del embarazo (a menudo provocados por las hormonas) pueden causar picazón. La colestasis intrahepática del embarazo, una enfermedad hepática, es una de las más graves, causando picazón intensa, especialmente en el abdomen, palmas de las manos y pies, a menudo sin erupción visible. Estos síntomas requieren una consulta urgente debido al riesgo de complicaciones (que en algunos casos puede llevar a una inducción del parto).

Menos peligrosos pero molestos, el eczema y la dermatitis atópica también pueden causar picazón durante el embarazo junto con enrojecimiento. En estos casos, se recomienda consultar a un dermatólogo.

Las estrías, comunes entre las embarazadas, que suelen aparecer en el abdomen, muslos y pechos a medida que la piel se estira, también pueden provocar picazón.

Infecciones y hongos

Durante el embarazo, eres más propensa a desarrollar infecciones debido a los cambios hormonales que afectan tu flora vaginal y tu sistema inmunológico. Estas infecciones, a menudo asintomáticas, pueden provocar ardor y picazón. Las infecciones por hongos también son frecuentes durante el embarazo y se manifiestan como picazón y enrojecimiento en la vulva y la vagina.

¿Cuándo consultar en caso de picazón durante el embarazo?

La picazón durante el embarazo suele ser benigna y por lo general solo requiere algunos cambios en tus hábitos diarios (cambiar los productos para el cuerpo, hidratar la piel, elegir ropa adecuada…). Sin embargo, ciertos signos deben motivarte a consultar rápidamente para descartar complicaciones.

  • Picazón intensa y persistente: si experimentas picazón severa, especialmente por la noche, en las palmas de las manos, pies o abdomen, sin erupción visible, puede tratarse de una colestasis. Esta enfermedad del segundo o tercer trimestre requiere atención médica inmediata ya que puede afectar al hígado y causar complicaciones para ti y tu bebé. Un análisis de sangre puede confirmar el diagnóstico.
  • Infecciones y hongos: si notas enrojecimiento, ardor o picazón en la vagina o la vulva, podría tratarse de una infección o micosis. Una consulta con tu ginecólogo/a o matrona permitirá obtener el tratamiento adecuado y evitar que los síntomas empeoren.
  • Erupciones cutáneas: si aparecen erupciones en el abdomen, la espalda o las extremidades, especialmente si parecen urticaria, puede ser preocupante. Aunque no suelen ser graves, estas erupciones pueden requerir tratamiento para aliviar las molestias y evitar el rascado excesivo.
  • Sarna: si tú y otras personas a tu alrededor sienten picazón, especialmente por la noche, puede tratarse de sarna, una enfermedad parasitaria. El picor suele localizarse entre los dedos, muñecas, pliegues de los codos, parte interna de los muslos, glúteos… El tratamiento es posible durante el embarazo, ¡es importante consultar!

En cualquier caso, no dudes en hablar de tus síntomas con tu médico o matrona durante tus consultas de seguimiento del embarazo. Tu profesional sanitario podrá aconsejarte sobre las mejores prácticas de higiene íntima, recomendarte cremas adecuadas para aliviar la sequedad o irritación y derivarte a un dermatólogo si es necesario.

Démangeaisons pendant la grossesse : causes et solutions may app santé

Tratamientos para aliviar la picazón durante el embarazo

Frente a la picazón en el embarazo, existen varias opciones de tratamiento.

Tratamientos médicos

Tras una consulta, es posible que tu médico, matrona o ginecólogo/a te recete un tratamiento médico para aliviar la picazón. Este tratamiento depende por supuesto de la causa del malestar.

  • Cremas con corticoides tópicos: en caso de erupciones, estas cremas pueden reducir la inflamación y la picazón.
  • Antihistamínicos: generalmente prescritos en caso de alergias. Se recomienda tomarlos por la noche ya que pueden provocar somnolencia.
  • Óvulos y cremas antifúngicas: para tratar las micosis vaginales, se suelen recetar óvulos junto con una crema.
  • Tratamiento para la colestasis intrahepática: si la picazón se debe a esta patología, puede ser necesario un tratamiento médico para neutralizar los ácidos biliares. Se recomendará un seguimiento médico riguroso para garantizar tu seguridad y la del bebé.

Aliviar naturalmente la picazón

Si tus síntomas no requieren tratamiento farmacológico (esto debe ser evaluado por un profesional de salud), existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a aliviar la picazón.

  • Hidratarse regularmente: usa cremas hidratantes con ingredientes naturales como aloe vera o manteca de karité para calmar la piel y reducir la irritación.
  • Bañarse en agua tibia con avena coloidal: estos baños son conocidos por calmar la picazón cutánea y pueden ser útiles especialmente en casos de eczema o psoriasis.
  • Usar jabones suaves: elige un jabón con pH neutro para la higiene íntima, para no alterar tu flora vaginal (ya alterada por los cambios hormonales) y prevenir infecciones por hongos.

Y para terminar, ¡intenta no rascarte! Más fácil decirlo que hacerlo, pero así evitarás empeorar la irritación o provocar infecciones secundarias.

Démangeaisons pendant la grossesse : causes et solutions may app santé

Prevención de la picazón durante el embarazo

La picazón durante el embarazo puede ser particularmente molesta, pero existen medidas preventivas que pueden ayudar. Aquí algunos consejos:

  • Utiliza cremas hidratantes sin perfume para mantener tu piel bien hidratada, ya que suele estar más seca de lo habitual.
  • No realices duchas vaginales y usa un jabón suave con pH neutro para limpiar la vulva.
  • Prefiere ropa interior de algodón que permita a la piel respirar, reduciendo así la irritación y el enrojecimiento. Evita la ropa ajustada.
  • Limita los alimentos azucarados tanto como sea posible, ya que pueden favorecer infecciones y micosis. Añade probióticos a tu dieta para apoyar un microbioma equilibrado.
  • Evita productos perfumados (jabones, cremas…) que puedan irritar las mucosas y provocar picazón.
  • El estrés puede agravar la picazón. Intenta reducirlo integrando técnicas de relajación en tu rutina diaria como yoga o meditación.
  • Consulta regularmente con tu ginecólogo/a o matrona si eres propensa a infecciones o picazón persistente. Un seguimiento regular puede ayudar a identificar y tratar los problemas antes de que empeoren.

La picazón durante el embarazo es bastante común y puede tener múltiples causas. En cualquier caso, no dudes en consultar o plantear tus dudas al equipo de profesionales de May si tienes la menor inquietud.

Démangeaisons pendant la grossesse : causes et solutions may app santé

**

Fotos: Tonefotografia | snegok1967 | dvatri | wirestock


Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte