Gemelos niña y niño: todo lo que hay que saber sobre los gemelos mixtos

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Léa Kourganoff
Actualizado el 30 septiembre 2025
Desarrollo del feto
5 minutos

Compartir el artículo

¿Te han diagnosticado recientemente un embarazo gemelar y acabas de conocer el sexo de tus bebés? Este artículo hace balance sobre los gemelos mixtos, es decir, gemelos niña y niño. ¿Cuáles son los diferentes tipos de gemelos? ¿Qué cambia en el seguimiento del embarazo? Gemelos niña y niño: entenderlo todo.

Gemelos niña y niño: ¿de qué hablamos?

Los gemelos mixtos, comúnmente llamados “falsos gemelos”, son gemelos “dizigotos” que son de distinto sexo. Por lo general, se oponen a los monocigotos (“gemelos idénticos”).

  • Los gemelos monocigotos: proceden de un solo óvulo fecundado, comparten el 100 % de su patrimonio genético y siempre son del mismo sexo. Pueden compartir la misma placenta e incluso la misma bolsa, aunque no es lo más frecuente.
  • Los gemelos dizigotos: proceden de dos óvulos distintos fecundados por espermatozoides diferentes, no tienen el mismo patrimonio genético y cada uno posee su propia bolsa y su propia placenta.

Los gemelos mixtos —niña y niño— presentan una diversidad genética similar a la de hermanos nacidos de embarazos distintos (no gemelares). Por ejemplo, uno de los gemelos puede tener los ojos azules mientras que el otro los tiene marrones; también puede haber diferencias de altura, complexión o incluso de color de piel. Información útil: existe también un tercer tipo de gemelos, los gemelos siameses o conjuntos. Se trata de una forma rara de gemelos idénticos, en la que los embriones no se separan por completo, de modo que quedan unidos por una parte del cuerpo al nacer. Pero son nacimientos extremadamente raros. Gemelos niña y niño: todo sobre los gemelos mixtos may app salud

Tener gemelos mixtos: ¿qué probabilidad hay?

Cada feto tiene una probabilidad de 1 entre 2 de ser un niño y 1 entre 2 de ser una niña. Así, si tienes un embarazo dizigoto, tienes 1 probabilidad entre 4 de tener 2 niñas, 1 entre 4 de tener 2 niños y 1 entre 2 de tener gemelos mixtos. Tener gemelos mixtos, es decir, una niña y un niño, es relativamente poco frecuente, al igual que el propio hecho de tener gemelos. No obstante, es una cifra que tiende a aumentar a medida que crecen los nacimientos gemelares. Según el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED), los nacimientos gemelares representaban 9 partos por cada 1000, es decir, el 0,9 % de los nacimientos en el mundo en los años 1980. Esta cifra pasó al 1,2 % en los años 2010. En Francia, los gemelos representan hoy el 1,5 % de los nacimientos. Varios factores explican estas cifras.

Factores genéticos

El patrimonio genético desempeña un papel significativo en la probabilidad de tener gemelos dizigotos. Concretamente, si hay antecedentes de nacimientos gemelares en tu familia (especialmente por línea materna), hay más posibilidades —o riesgos, según cómo se mire— de que esperes gemelos. A este fenómeno se le llama predisposición genética a la ovulación múltiple, en la que se liberan varios óvulos durante un ciclo menstrual.

Otros factores

Varios otros factores pueden influir en la probabilidad de tener gemelos: 

  • Tu edad: las mujeres de 35 años o más (que en su día se incluían en la categoría de “embarazos geriátricos”, aunque hoy ya no se usa ese término; se habla más bien de embarazos a una edad más avanzada, cada vez más frecuentes) tienen una mayor probabilidad de embarazo gemelar.
  • Tratamientos de fertilidad: el uso de tratamientos como la estimulación ovárica puede favorecer la liberación de varios óvulos, aumentando las posibilidades de concebir gemelos dizigotos.
  • Número de embarazos previos: las mujeres que ya han tenido uno o más embarazos tienen una probabilidad ligeramente mayor de tener gemelos.

Gemelos niña y niño: todo sobre los gemelos mixtos may app salud

Los diferentes tipos de embarazo gemelar

Así como existen diferentes tipos de gemelos, hay diferentes embarazos gemelares, cuyo seguimiento y consecuencias para el parto pueden variar. Tu seguimiento se adapta generalmente en función de la(s) placenta(s) y de la(s) bolsa(s) amniótica(s) —aunque no son los únicos criterios—, con el fin de anticipar posibles complicaciones. Estos son los distintos casos posibles: 

  • Embarazo bicorial y biamniótico: cada embrión tiene su propia placenta y su propia bolsa amniótica. Es el tipo de embarazo de menor riesgo.
  • Embarazo monocorial y biamniótico: los embriones comparten la misma placenta pero cada uno tiene su propia bolsa amniótica.
  • Embarazo monocorial y monoamniótico: los embriones comparten la misma placenta y la misma bolsa amniótica, lo que incrementa el riesgo de complicaciones.

Estas distinciones —junto con tu estado de salud, tus antecedentes, tu edad y el desarrollo de los bebés— influyen en tu seguimiento durante el embarazo así como en tu atención el día del parto. Los embarazos monocoriales requieren generalmente un seguimiento más intensivo que los bicoriales. Falsos gemelos: entenderlo todo may app salud

El seguimiento médico de un embarazo gemelar

El seguimiento médico de un embarazo gemelar es un poco diferente del de un embarazo único (un solo bebé), dado que los embarazos gemelares presentan un mayor riesgo de complicaciones.

Frecuencia de las consultas

Una de las principales diferencias en el seguimiento se refiere a la frecuencia de las consultas y de las ecografías

  • Ecografías: desde el primer trimestre, se recomiendan ecografías mensuales para vigilar el desarrollo de los gemelos. Esta frecuencia puede aumentar a bimensual, o incluso semanal, en caso de posibles complicaciones como el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) o la amenaza de parto prematuro (APP).
  • Consultas médicas: se recomienda un seguimiento, como mínimo, mensual, generalmente en la maternidad donde tendrá lugar el parto.

Una atención personalizada

No todos los embarazos gemelares requieren la misma intensidad de seguimiento; por ello —y como en cualquier embarazo— recibirás una atención personalizada según tus necesidades, para garantizar tu seguridad y la de tus bebés. Como hemos mencionado más arriba, los embarazos monocoriales requieren una atención particular debido a los mayores riesgos de complicaciones. A menudo son seguidos en maternidades de tipo II o III, que cuentan con los recursos necesarios para acoger los partos prematuros y hacer frente a posibles complicaciones. Información útil: en caso de alto riesgo de parto prematuro, pueden organizarse visitas domiciliarias de una o un matrona para realizar monitorización y comprobar el estado del cuello uterino. ¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte durante todo tu embarazo. Gemelos niña y niño: todo sobre los gemelos mixtos may app salud

Esperar gemelos: ¿qué cambia en el parto?

Cuando se esperan gemelos, ya sean de distinto sexo (una niña y un niño) o del mismo sexo, el parto puede requerir algunas precauciones adicionales.

¿Parto vaginal o cesárea?  

El parto vaginal suele ser posible con gemelos, sobre todo si el primer bebé está de cabeza. Sin embargo, algunas situaciones requieren una cesárea, en particular en los embarazos monocoriales monoamnióticos (en los que los gemelos idénticos comparten la misma placenta y la misma bolsa amniótica) o en caso de complicaciones como retraso de crecimiento o una diferencia de peso importante entre los bebés.

Presencia de un equipo médico ampliado  

Un parto de gemelos implica un equipo médico más numeroso debido a los riesgos de complicación. Puedes esperar la presencia de un/a ginecólogo/a obstetra, matronas, auxiliares de puericultura y, a veces, un/a enfermero/a. Anestesistas y pediatras también pueden estar presentes, listos para intervenir rápidamente si es necesario. Esto garantiza que cada bebé reciba la atención y los cuidados necesarios desde el nacimiento.

La epidural: una opción recomendada  

Por supuesto, la decisión de recurrir a la epidural es tuya. No obstante, para el parto de gemelos, ten en cuenta que a menudo te la recomendarán con algo más de insistencia que de costumbre, ya que puede resultar muy útil en caso de complicaciones (necesidad de una versión interna del segundo bebé, cesárea de urgencia…). Si la idea de la epidural te inquieta, no dudes en hablarlo con tu equipo médico para adaptar el procedimiento a tus preferencias.

Mayor monitorización durante el trabajo de parto

Si bien a veces es posible desconectar la monitorización en partos únicos sencillos y sin complicaciones, no es el caso en el nacimiento de gemelos. Esta herramienta permite seguir la evolución del ritmo cardiaco de los bebés para reaccionar con rapidez si es necesario. Existen, por tanto, diferentes tipos de gemelos, entre ellos los gemelos mixtos con un niño y una niña. En todos los casos, un embarazo gemelar requiere un seguimiento más atento y una mayor supervisión el día del parto. No dudes en abordar estos temas con tus profesionales de la salud para prepararte lo mejor posible para esta doble maternidad.Falsos gemelos: entenderlo todo may app salud ** Créditos de las fotos: hwilson8 | StudioLucky | Alex_Studio_Ukraine | champzy Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Estos recursos podrían interesarte