
El duelo perinatal es un acontecimiento que enluta a los padres y a su entorno. Para atravesar esta tragedia, la clave es no sentirse obligado a permanecer en silencio y poder hablar, si así se desea, de este duelo “invisible”.
¿Qué es el duelo perinatal?
El duelo perinatal es la pérdida de un feto in utero o de un recién nacido. Esta pérdida dolorosa impacta la vida real y emocional de los padres, así como la de sus hijos ya nacidos (o futuros si los tienen en proyecto).
El dolor sentido no es proporcional al avance del embarazo. De hecho, los padres crean lazos de apego con el hijo por nacer, incluso antes de su concepción en algunos casos. Por eso la pérdida de un hijo suele requerir apoyo psicológico.
¿Cómo apoyar a alguien que atraviesa un duelo perinatal?
Los padres que pierden un hijo describen un sentimiento profundo de soledad e incluso de estigmatización: a menudo sienten que no se les permite hablar de su hijo perdido, que esto “molesta” o se minimiza. En resumen, hablar de la pérdida de un bebé durante el embarazo o justo después del nacimiento sigue siendo un tema tabú. Sin embargo, la clave para poder avanzar es precisamente romper ese silencio.
El entorno puede tener comentarios desafortunados creyendo que ayudan, como estas frases ya escuchadas: “tendrás otros hijos” o “ni siquiera lo conociste”. Evita a toda costa este tipo de frases que podrían dar a entender que el niño es reemplazable, porque no lo es.
Para apoyar a una persona en duelo perinatal, es importante escucharla y demostrar que estás ahí para ella si lo necesita. El simple hecho de sentirse acompañado es de gran ayuda.
También puedes proponerle recursos que aborden el tema del duelo perinatal. May ha hecho una selección de los mejores recursos para ayudar a los padres en duelo. Aquí algunos:
Cuentas de Instagram
- @parlez_moidelle: sensibilización sobre el duelo perinatal.
- @mespresquesrien: concienciar sobre el embarazo interrumpido.
- @a_nos_etoiles: aborto espontáneo, interrupción médica, muerte fetal, aborto inducido, embarazo ectópico.
- @aurevoir.podcast: testimonios y entrevistas sobre duelo perinatal.
Podcasts
- Au revoir podcast: dedicado al duelo perinatal.
- Le tourbillon podcast: sobre la maternidad real (episodio 09 Anne-Solange: recorrido de reproducción asistida y duelo perinatal, episodio 31 Marie-Adeline: un triple duelo perinatal, 57 Mathilde: mis abortos espontáneos repetidos…).
- Luna podcast: el podcast de itinerarios alternativos de la maternidad (episodio 01: duelo perinatal).
Libros
- Traverser l’épreuve d’une grossesse interrompue, ediciones Josette Lyon, Nathalie Lancelin-Huin.
- Quel âge aurait-il aujourd’hui?, ediciones Fayard, Stéphane Clerget.
- Je n’ai pas dit au revoir à mon bébé, ediciones Quasar, Catherine Radet.
➕ Otros
- Los dibujos de Korrig’Anne (@korriganne.illustration): ilustradora de familias, autora de cómics sobre la parentalidad.
- Dans ces moments-là: el sitio web del libro con el mismo nombre que ofrece numerosos recursos (artículos, videos, música, etc.).
Otros recursos están disponibles en la aplicación May. También es posible consultar a nuestros expertos May disponibles 7 días a la semana de 8 h a 22 h.
La atención al duelo perinatal sigue siendo lamentablemente insatisfactoria hoy en día. Puede ser muy beneficioso aconsejar a la persona en duelo que acuda a un psicólogo, psiquiatra o psicoterapeuta especializado. De hecho, una prueba así puede afectar la salud mental y llevar a la depresión.
¿Existen grupos de apoyo para acompañar mejor el duelo perinatal?
Una cosa es segura: es posible encontrar apoyo cuando se atraviesa la terrible prueba de la pérdida de un hijo. Quizá no siempre en el entorno cercano, pero siempre se puede contar con grupos de apoyo. Aquí nuestra lista de asociaciones que acompañan el duelo perinatal organizando, entre otras cosas, grupos de palabra:
- Agapa: ofrecer a todos la posibilidad de hablar y ser escuchado tras un embarazo no llevado a término.
- SPAMA: Cuidados Paliativos y Acompañamiento en Maternidad.
- Naître et vivre: asociación para la prevención de la muerte súbita del lactante, el acompañamiento de los padres en duelo por un pequeño y el apoyo a la investigación.
- Petite Emilie: para las personas confrontadas a una interrupción médica del embarazo y a un duelo perinatal.
No dudes en consultar sus páginas web y perfiles en redes sociales; estas asociaciones pueden ser de gran ayuda para los padres en duelo.
¿Cómo hablar del duelo perinatal con otros hijos de la familia?
Ese hijo fallecido forma parte de la fratría, ya sea mayor o menor (llamado hijo arcoíris). Los hijos ya presentes también vivirán este duelo y necesitarán acompañamiento. No deben ser apartados de este acontecimiento por ser tabú.
El hijo nacido después no ha vivido el duelo en tiempo real, pero lo lleva en su memoria prenatal. También es parte de su historia, vivida en el vientre de su madre. No lo “sabe” con palabras, pero lo siente con emociones.
Es importante decirle lo que pasó. Al contar la historia con sus palabras, los padres estructuran su relación con ese hijo y su lugar en la familia. Hablar con el hijo, aunque sea pequeño y aunque el tema sea doloroso, es importante. También le permite entender que no es responsable de la tristeza de sus padres.
En cualquier caso, ese hijo puede existir en la familia, con el lugar que le corresponde según cada familia.
Una foto, una caja de recuerdos con sus huellas, su peluche o sus ecografías pueden estar presentes para la fratría y favorecer la expresión de las emociones de cada uno.
También puedes proponer libros sobre el tema a tu hijo. Aquí nuestra selección:
- Léa n’est pas là, Anne-Isabelle & David Arlyel.
- Je t’aimais déjà, ediciones Les 400 coups, Andrée-Anne Cyr y Bérangère Delaporte.
- Mon grand-frère des étoiles, Delphine Gonçalves.
- Maman m’a dit, ediciones Nats, Essia Morellon & Stéphanie Alastra.
No dudes en descargar la aplicación May para encontrar más recomendaciones de lectura para niños.
¿Cuáles son las estadísticas sobre el duelo perinatal?
Entre el 20 y el 25 % de los embarazos terminan en una pérdida perinatal. Puede tratarse de un aborto espontáneo al inicio del embarazo, de una interrupción médica o de una muerte fetal intrauterina.
Testimonios de padres que han vivido un duelo perinatal
Los testimonios son tan beneficiosos como los recursos mencionados arriba. Permiten comprender mejor lo que atraviesa una persona y mostrar al lector que no está solo frente a esta situación. Dos madres que han vivido un duelo perinatal aceptaron contarnos su historia. Atención: si has vivido un duelo perinatal y aún no estás preparado para leer estos testimonios cargados de emociones, no dudes en volver más tarde.
Marie, madre de tres hijos, sufrió una interrupción médica del embarazo. Ella nos cuenta:
“Me llamo Marie y soy madre tres veces: de Gaétan, de Gabriel (mi estrella) y de Valentine.
Me convertí en madre por primera vez en 2010. El nacimiento de mi primer hijo fue bien.
En mi segundo embarazo quedé embarazada rápidamente, lo cual nos alegró y tranquilizó.
En la segunda ecografía, el suelo se nos vino abajo. Descubrimos una malformación cerebral que no dejaba dudas sobre la necesidad de una interrupción médica del embarazo.
Di a luz por vía vaginal, en abril de 2013, a las 24 semanas, a un niño de menos de 800 gramos, al que llamamos Gabriel para ayudarlo a volar.
Recuerdo haberlo vivido de manera profesional (soy enfermera pediátrica y trabajé dieciséis años en cuidados intensivos neonatales), como para protegerme, controlar lo que pasaba, saber exactamente qué se hacía para aferrarme a algo y no caer, pero con mucho amor, emociones y compartiendo con el padre.
Me dije a mí misma que este parto me haría más fuerte. Y pensé que este dolor también podría transformarse y convertirse más adelante en una fuerza para acompañar a otros padres en la misma situación.
Resulta que durante mi embarazo, mis dos cuñadas también estaban embarazadas. Cuando nacieron mis sobrinos, fue difícil de vivir. Estaba feliz de ser tía, pero al mismo tiempo muy triste de que mi bebé no estuviera ahí…
De lo que estamos muy orgullosos, mi pareja y yo, es de la forma en que logramos acompañar a nuestro hijo mayor en este duelo familiar y cómo lo superamos juntos. Logramos apoyarnos, escucharnos y avanzar. Creo que, por mi profesión y el hecho de saber exactamente lo que pasaría en esta interrupción médica del embarazo, me ayudó. Tenía los recursos útiles para sostenernos.
Por supuesto, cometimos errores, haciendo lo que podíamos en algunos momentos, pero estamos felices y en paz con la forma en que incluimos a este bebé en nuestra historia familiar”.
Julie, madre de tres niños, también vivió un embarazo interrumpido y relata la falta de consideración del entorno:
“Soy Julie y soy madre de tres niños. En 2014 viví la pérdida de una niña nacida sin vida a causa de una falla multivisceral.
La pesadilla comenzó en la primera ecografía y sufrí numerosos exámenes invasivos durante el embarazo. Todo ese sufrimiento en la espera de un diagnóstico, para que nos dijeran a los 7 meses que no sería viable y que había que interrumpir su vida.
Con mi pareja salimos adelante gracias a nuestros hijos, que no nos dejaron otra opción que mantener la esperanza.
No recuerdo las emociones que acompañaron el embarazo siguiente. Quizás por miedo a sufrir, aunque me decía que una desgracia no podía ocurrir dos veces seguidas.
Sufría por la incomprensión de los demás ante lo vivido y la falta de reconocimiento de nuestro dolor siempre presente”.
Para concluir, queremos transmitir este mensaje que consideramos primordial: no importa cómo atravieses este acontecimiento traumático, estar solo nunca debería ser una fatalidad ❤️.
If you have any questions on the topic, feel free to download the May app, where you’ll find plenty of resources to support you.
–
Foto: Envato
This text was translated from French by an artificial intelligence. The information, advice, and sources it contains comply with French standards and may therefore not apply to your situation. Make sure to complement this reading by visiting the May US/UK app and consulting the healthcare professionals who are supporting you.