Continencia del bebé: pasos clave para un aprendizaje exitoso

Escrito por Andréa Lepage
Revisado por Équipe May
Publié le 11 septiembre 2024
La rutina del bebé
6 minutos

Compartir el artículo

Muchos padres se preocupan por la idea de que su hijo no sea “limpio” antes de empezar la escuela infantil. Es importante recordar que un niño no está “sucio” si usa pañales, simplemente aún no ha adquirido las capacidades físicas y mentales para hacerlo de otra manera. Entonces, ¿cómo acompañarlo en este aprendizaje de la continencia? ¿Cuáles son las señales que indican que su hijo está listo?

¡May le guía!

¿A qué edad está un niño listo para aprender a ir al baño?

En la mayoría de los casos, un niño puede adquirir la capacidad de continencia entre los 18 meses y los 3 años según su propio ritmo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este aprendizaje no depende de la edad, sino más bien de señales. En resumen, es su hijo quien marca el tiempo.

Esto puede ser frustrante para usted, pero es inútil, incluso contraproducente, intentar forzar a su hijo a usar el orinal si aún no está listo física y psicológicamente. Y, en general, no lo está antes de los 2 años.

¿Cuáles son las señales que indican que mi hijo está listo para el aprendizaje de la continencia?

Como habrá comprendido, la paciencia y la observación son sus mejores aliadas. Para ayudarle, aquí están las señales que indican que su hijo podría estar en el buen camino:

  • Ha adquirido cierta soltura motriz: por ejemplo, puede subir escaleras, chutar un balón o saltar. Son signos alentadores pero no suficientes, ya que su hijo también debe estar listo a nivel afectivo.
  • Le dice cuando hace pipí o caca y le pide que lo cambie y/o se agarra el pañal cuando tiene ganas de hacer sus necesidades. Esto demuestra que toma conciencia de su cuerpo de manera espontánea, lo que es un paso fundamental para lo que viene después.

¿Cuáles son los métodos eficaces para enseñar a un niño a ir al baño?

Buenas noticias: usted puede ayudar a su hijo a darse cuenta de que sus órganos están “llenos” y que es momento de hacer pipí o caca. Para ello, le recomendamos verbalizar lo que ocurre cuando hace sus necesidades, diciendo por ejemplo: “mira, estás haciendo pipí”. Esto le permitirá poner palabras a sus sensaciones y, por lo tanto, tomar conciencia de ellas de forma natural.

Es esencial que esta toma de conciencia venga de él. A diferencia de muchos métodos supuestamente “milagrosos”, no le recomendamos poner a su hijo en el orinal a horas fijas para incitarle a hacer sus necesidades. Además de ponerle una presión innecesaria que podría “bloquearlo”, esto no le ayudará a identificar sus sensaciones.

¿Cómo animar a mi hijo a usar el orinal?

Una vez que su hijo haya adquirido las capacidades necesarias para usar el orinal, puede animarlo a utilizarlo lo más a menudo posible. Aquí algunos consejos para acompañarlo.

Antes de que su hijo use el orinal:

  • Le recomendamos colocar el orinal en el baño y explicarle para qué sirve comparándolo con el inodoro de los adultos. Puede decirle, por ejemplo, que cuando esté listo, será su propio inodoro. No dude en dejarle jugar con el orinal si lo desea (sentarse encima vestido, poner un muñeco, etc.).
  • La lectura de libros sobre el funcionamiento del cuerpo humano, el ciclo de alimentación y eliminación adaptados a los más pequeños son una excelente manera de enseñarle la función del orinal.

Aquí tiene algunas sugerencias de libros para dejar el pañal:

  • T’choupi va al orinal, de Thierry Courtin, ediciones Nathan.
  • ¡Pipí, caca, popot!, de Magdalena y Claire Frossard, ediciones Flammarion jeunesse.
  • ¿A dónde va mi caca?, de Richard Watson, ediciones Larousse jeunesse.

Y puede encontrar muchos otros recursos disponibles en la aplicación May, en particular a través de las fichas «Consejos de lectura para dejar el pañal» o «Consejos de lectura para usar el orinal».

También puede comprarle calzoncillos o braguitas de tela explicándole que sustituirán a los pañales cuando esté preparado.

  • No dude en decir en voz alta cuando su hijo haga sus necesidades en el pañal. Puede involucrarlo en el cambio del pañal haciéndolo participar. Por ejemplo, le recomendamos animarlo a tirar su pañal sucio mientras verbaliza “estás tirando tu caca”. Esto le ayudará a salir de la relación de crianza vinculada al pañal y a proyectarse hacia una relación más basada en el respeto de su cuerpo y en su participación activa.

Cuando su hijo haya empezado a usar el orinal:

  • Si su hijo avisa cuando ensucia su pañal y este a veces permanece seco durante varias horas, puede proponerle ponerse ropa interior y probar a hacer sus necesidades en el orinal. Habrá inevitablemente algunos “accidentes”. Si es posible, le recomendamos abordar esta etapa en verano. Será más fácil para usted, ya que puede dejar a su hijo en ropa interior y la ropa se seca más rápido.
  • Al principio, puede volver a ponerle un pañal para salir así como para las siestas y la noche. Será más sencillo para usted y evitará confrontar a su hijo con el fracaso.
  • Si después de unos días no funciona, no dude en volver a poner pañales diciéndole a su hijo que no pasa nada y que podrán volver a intentarlo más adelante, cuando se sienta preparado.

En general, si espera a que su hijo muestre espontáneamente que toma conciencia de sus necesidades y que quiere usar el orinal, dejará los pañales rápidamente y sin demasiados incidentes. Paciencia entonces, no sirve de nada correr, ¡hay que ir paso a paso!

¿Cómo abordar el aprendizaje de la continencia durante la noche?

De día como de noche, ¡es su hijo quien marca el ritmo!

Puede empezar el aprendizaje de la continencia nocturna cuando observe las siguientes señales:

  • Su hijo encadena varias noches sin mojar el pañal.
  • Pide espontáneamente dormir sin pañal. En este caso, le aconsejamos aceptarlo y animarlo. Debe esperar algunos “accidentes” al principio. Sin embargo, esto dará confianza a su hijo al comprobar que usted piensa que es capaz de lograrlo.

Una vez que su hijo ya no use pañales durante el día y usted sienta que es el momento de pasar a la etapa de la continencia nocturna, aquí tiene algunos consejos que puede seguir:

  • No le recomendamos despertarlo por la noche para llevarlo al baño. Al despertarlo en medio de su sueño, corre el riesgo de romper su ritmo. Esto puede dificultar que vuelva a dormirse y provocar cansancio tanto en él como en usted. En su lugar, puede sugerirle ir al baño solo antes de dormirse.
  • Aunque es importante que su hijo se hidrate lo suficiente, es preferible limitar las bebidas en las dos horas previas a acostarse.
  • Al igual que con la continencia diurna, cuando su hijo moje la cama (porque es inevitable), intente evitar mostrar enfado o castigarlo. Una vez más, es más fácil decirlo que hacerlo (sobre todo a las 4 de la mañana después de tres días seguidos), pero es esencial para ayudarlo a ganar confianza en sí mismo y en sus capacidades. Le aconsejamos tranquilizarlo diciéndole que es difícil pero que lo logrará.

Si su hijo pide volver a ponerse el pañal por la noche, le aconsejamos aceptarlo para que pueda hacer una pequeña pausa y retomar con más fuerza más adelante. Por supuesto, puede seguir animándolo mientras tanto.

¿Cuánto tiempo suele durar el aprendizaje de la continencia?

En general, se necesitan de 3 a 6 meses desde las primeras señales hasta que un niño puede prescindir totalmente de los pañales durante el día. Cada niño avanza a su propio ritmo.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

¿Cómo manejar los accidentes durante el aprendizaje de la continencia?

Al principio, los “accidentes” suelen deberse a que su hijo olvida pedir el orinal en el momento en que lo necesita. Este aprendizaje requiere un tiempo de adaptación y es completamente normal.

Para manejar estos pequeños contratiempos, le recomendamos en un primer momento intentar no enfadarse, incluso si moja su ropa con frecuencia. Es mejor valorar sus logros. A su edad, es normal que su hijo esté a menudo absorto en el juego y no escuche su cuerpo en ese momento. Puede observar ciertas señales previas (se retuerce, se agarra la parte baja del vientre…) y proponer el orinal de manera anticipada.

En esta etapa, puede animarlo a ir al orinal antes de salir, de lavarse o de acostarse. Sin embargo, tenga cuidado de no obligarlo a permanecer sentado mucho tiempo si no tiene ganas de hacer sus necesidades.

¿Qué tipo de orinal es el más adecuado para empezar el aprendizaje de la continencia?

Existen muchos orinales en el mercado. Puede optar por un orinal clásico para iniciar el aprendizaje de la continencia. Le recomendamos comprar uno con respaldo para la comodidad de su hijo.

Es bueno saberlo: el orinal permite que su hijo adopte una posición llamada fisiológica (sus rodillas quedan más altas que la pelvis). Esta posición relaja los esfínteres y facilita la eliminación de las heces y la orina.

¿Qué pensar de un reductor?

El reductor tiene la ventaja de ser poco voluminoso. Es totalmente adecuado siempre que se coloque un taburete lo suficientemente alto para que su hijo pueda estar casi en cuclillas y adoptar la posición fisiológica mencionada anteriormente. También podrá usar ese taburete para tirar de la cadena, como un adulto.

En conclusión, una vez que haya identificado las señales de que su hijo está listo para usar el orinal o el inodoro, puede comenzar suavemente el aprendizaje. Puede tardar un poco, pero no es un problema: cada niño avanza a su ritmo.

Foto: yanadjana

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.

Notre astuce
  • L'apprentissage de la propreté peut débuter lorsque vous observez les signes que votre enfant est prêt : une meilleure motricité, la conscience des besoins corporels, et l'envie explicite de faire ses besoins sur le pot.
  • Nous vous conseillons de rester patients et de ne pas forcer votre enfant à se mettre sur le pot, ce qui serait contre productif. A la place, il est préférable de verbaliser ses actions lorsqu'il fait ses besoins et de l'encourager à utiliser le pot progressivement.
  • L'introduction du pot peut aussi passer par des livres adaptés et en laissant votre enfant se familiariser avec le pot en toute autonomie. 
  • En cas d'accident, il est conseillé de garder votre calme et de souligner à voix haute les réussites de votre enfant. 
  • Tous ces conseils s’appliquent également à l'apprentissage de la propreté nocturne. Les signes que vous pouvez commencer à retirer sa couche pendant le sommeil sont les suivants : votre enfant ne mouille pas sa couche plusieurs nuits d'affilée et/ou il demande à dormir sans couche.
  • A la moindre question, n’hésitez pas à échanger avec nos infirmières puéricultrices disponibles 7 j / 7 de 8 heures à 22 heures.

Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte