Bebé de 7 meses: todo lo que hay que saber

Escrito por Équipe May
Revisado por Équipe May
Publié le 8 enero 2025
Desarollo del bebé
3 minutos

Compartir el artículo

A los 7 meses, ¡tu bebé está en plena fase de exploración! Empieza a poder manipular objetos y está cada vez más cómodo boca abajo. ¿Cuáles son las grandes etapas a esta edad?

Bebé de 7 meses: panorama de esta nueva etapa.

Desarrollo motor y cognitivo

El desarrollo motor en un bebé incluye el aprendizaje de habilidades físicas y el control de movimientos corporales. A los 7 meses, tu bebé está en plena fase de exploración.

El desarrollo motor

Tu bebé empieza a controlar sus muñecas y a usar su pulgar e índice para agarrar objetos haciendo una pinza. La “pinza” es esencial porque más adelante le permitirá sostener un bolígrafo, una cuchara y vestirse solo.

Pero tu bebé curioso también sueña con salir a explorar. Es el momento de los primeros desplazamientos. Cada vez más cómodo boca abajo, va a experimentar el rodar, el impulso con los pies, las rodillas, los brazos, etc. Aunque a menudo se frustre por no poder ir donde quiere, esta fase de experimentación de su cuerpo es crucial antes de descubrir la verticalidad.

Aquí tienes tres consejos para que tu bebé saque el máximo provecho de este periodo:

  • Déjalo descalzo siempre que sea posible. Esto le permitirá usar sus dedos de los pies y apoyarse mejor en el suelo.
  • Colócalo en un suelo firme (baldosas, linóleo, parquet, alfombrillas de espuma) para que experimente bien sus apoyos. También puedes retirar la manta de juegos que podría molestarlo.
  • Elige ropa que le dé mucha libertad en sus movimientos. Prefiere un pantalón corto o unos leggins (según la estación) en lugar de un vestido o unos vaqueros.

Tenlo en cuenta: si tu bebé tiende a retroceder en lugar de avanzar, es porque aún no logra coordinar perfectamente sus piernas y brazos. Tu bebé se desplaza empujando el suelo con sus apoyos. Si empuja con los brazos y olvida empujar con las piernas, ¡retrocede! Esto puede frustrarlo y molestarle.

Para animarlo a avanzar, puedes colocar un juguete delante de él: lo suficientemente lejos para que tenga que hacer uno o dos movimientos para alcanzarlo, pero no demasiado porque si le parece inalcanzable, no lo intentará.

El desarrollo cognitivo

Tu bebé es cada vez más sociable. Quizás ya lo hayas notado: prefiere tener compañía cuando juega. Su relación con los demás evoluciona y busca llamar la atención de las personas a su alrededor. Está atraído por los niños (que ahora distingue claramente de los adultos) y buscará su contacto. Intenta tocarlos, de manera cariñosa o a veces un poco brusca (golpear, morder…). ¡No es consciente de que hace daño! Simplemente es una manera de provocar una reacción en el otro, una experimentación.

¿Cuándo preocuparse?

Las etapas de desarrollo mencionadas más arriba son solo indicaciones generales sobre la evolución de los logros de un bebé. Pero cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Así que no te preocupes si tu bebé avanza más rápido o más despacio que otro.

En cambio, si notas una detención brusca en la evolución de tu hijo, no dudes en consultar a tu profesional de salud.

Si tienes preguntas sobre el tema, no dudes en descargar la aplicación May. Un equipo de enfermeras pediátricas y pediatras te responde los 7 días de la semana de 8h a 22h.

Lenguaje y comunicación

¡A los 7 meses es el momento de los primeros balbuceos!

“Bababa, mamama”: tu bebé repite incansablemente ciertas sílabas. Detrás de este inicio del lenguaje, que puede parecer simple, se esconden grandes capacidades cognitivas que ya le permiten entender frases sencillas (“vamos a comer”, “vamos a dormir”) o instrucciones asociadas a un gesto (“ven”, “dame”).

Tu bebé distingue rápidamente entre dos tipos de palabras: las palabras frecuentes, llamadas de función (el, en, con…), que identifica como estructurantes, y las otras palabras, llamadas de contenido (muñeca, puré, flores…), que identifica como cambiantes. Este último tipo de palabras, que corresponde al vocabulario, se convertirá rápidamente en su terreno de juego: primero aprenderá las de su vida cotidiana (peluche, biberón, gato, cama), luego las de ámbitos más lejanos (animales, frutas, tractores, oficios…).

Bebé de 7 meses: todo lo que hay que saber - May App Santé

Alimentación y nutrición

Desde hace algunas semanas, quizás, tu bebé está descubriendo los alimentos a través de la diversificación. Aún consume mucha leche pero las cantidades disminuyen un poco: de 500 ml a 800 ml al día repartidos en 2 o 3 biberones (por ejemplo, uno por la mañana, uno a la merienda o por la noche, o ambos). En cuanto a la textura de los alimentos que debe descubrir, aquí están las grandes etapas:

  • De 4 a 6 meses, le darás alimentos bien triturados a tu bebé.
  • De 6 a 8 meses, puedes picar o aplastar los alimentos con un tenedor (puré grumoso), y añadir texturas en su puré (pasta de letras, sémola, arroz bien cocido…).
  • Hacia los 8 meses, puedes animarlo a coger pequeños trozos de alimentos blandos con la mano (frutas bien maduras o cocidas, verduras cocidas, etc.). Será un paso más hacia la independencia y la mejora de su motricidad fina.
  • Entre los 9 y los 12 meses, tu bebé podrá empezar con los trozos. Evita, sin embargo, los cacahuetes y frutos secos enteros, los caramelos duros, las aceitunas, los dátiles y las cerezas con hueso, hasta los 4 años por el riesgo de atragantamiento.

Bebé de 7 meses: todo lo que hay que saber - May App Santé

Salud y vacunas

Las consultas con el pediatra permiten vigilar el crecimiento y el desarrollo de tu hijo, además de detectar precozmente posibles problemas médicos y mantener actualizado su calendario de vacunas.

La vacunación juega un papel clave en el refuerzo del sistema inmunitario de tu bebé, protegiéndolo contra enfermedades infantiles potencialmente graves. A los 7 meses, es importante asegurarse de que tu hijo está al día con las vacunas recomendadas. No dudes en consultar con tu pediatra para más información.

Bebé de 7 meses: todo lo que hay que saber - May App Santé

A los 7 meses, tu bebé está cada vez más cómodo boca abajo y busca explorar su entorno. También empieza a controlar sus muñecas y la pinza al coger objetos con el pulgar y el índice. Crece día a día ¡y esto es solo el comienzo!

**

Fotos: Sandsun | ImageSourceCur | GalinkaZhi


Estos recursos podrían interesarte