Bebé de 5 meses: todo lo que debes saber

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Équipe May
Publié le 9 noviembre 2024
Desarrollo del feto
5 minutos

Compartir el artículo

A los 5 meses, tu bebé ya no es un recién nacido, sino un lactante en plena exploración del mundo que lo rodea. Es un periodo fascinante en el que cada día trae nuevos avances en su desarrollo: desde la motricidad fina y gruesa hasta el despertar cognitivo. ¿Qué está pasando ahora con tu bebé?

Bebé de 5 meses: May te lo cuenta todo.

Desarrollo motor y cognitivo

A los 5 meses, tu bebé entra en una fase fascinante de su desarrollo. Hacemos un repaso.

El desarrollo motor

El desarrollo motor en un bebé hace referencia a la evolución de sus capacidades físicas y de movimiento. A esta edad, tu bebé comienza a dominar movimientos más complejos gracias a la maduración de su sistema nervioso y muscular. Aquí van algunos hitos clave de la motricidad gruesa y fina a los 5 meses:

  • Mantener la cabeza: ahora tu bebé puede mantener la cabeza erguida cuando está boca abajo, un paso esencial antes de gatear y moverse.
  • Atrapar objetos: la capacidad de agarre mejora y tu bebé puede sujetar juguetes y llevárselos a la boca, lo que estimula la coordinación ojo-mano.
  • Girar sobre sí mismo: algunos bebés ya empiezan a girar del dorso al vientre, lo que marca un hito importante en su motricidad.

El desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo se refiere a cómo piensa y aprende un bebé. A los 5 meses, tu bebé explora el mundo con curiosidad y empieza a desarrollar habilidades cognitivas importantes:

  • Reconocimiento de rostros: tu bebé ya distingue caras familiares de desconocidas, lo que puede provocar reacciones de alegría o de desconfianza.
  • Reflejos e interacciones: los reflejos comienzan a transformarse en acciones voluntarias, y tu bebé responde de forma más activa a los estímulos del entorno, lo que favorece su desarrollo.

¿Cuándo preocuparse?

Los hitos del desarrollo mencionados anteriormente son solo indicaciones generales sobre la evolución del bebé. Pero cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Así que no te preocupes si tu bebé progresa más lento o más rápido que otros.
Sin embargo, si notas una interrupción repentina en su desarrollo, no dudes en consultar con un profesional de salud.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

Lenguaje y comunicación

Aunque todavía no dice palabras, tu bebé ya está poniendo las bases de su futuro vocabulario. A esta edad, el lactante es muy receptivo a los sonidos y las voces. Su despertar cognitivo le permite empezar a entender las bases de la comunicación.
Para estimular el desarrollo del lenguaje, te recomendamos hablarle a menudo con palabras y sonidos. Aquí tienes algunas ideas de actividades y juegos para incluir en tu día a día:

  • Hablarle con frecuencia: usa un vocabulario variado y describe lo que estás haciendo. Por ejemplo, cuando le das el biberón o lo alimentas, puedes aprovechar para explicarle lo que estás haciendo. Así aprende a asociar palabras con acciones.
  • Cantarle canciones: las melodías y rimas suelen captar su atención. Las canciones infantiles calman y enriquecen su mundo sonoro.
  • Leerle libros ilustrados: muéstrale libros con imágenes y nombra los objetos que aparecen. Esto favorece la asociación entre palabras e imágenes. Puedes hacer lo mismo en el día a día cuando muestre interés por un objeto (“es una manzana”, “mira el bonito camión”).
  • Responder a sus sonidos: anima sus balbuceos imitando sus sonidos o contestándole. Así fomentas la exploración de sus capacidades vocales.

Bebé 5 meses: todo lo que necesitas saber may app salud

Alimentación y nutrición

A los 5 meses, la alimentación de tu bebé empieza a evolucionar, marcando el inicio de la diversificación alimentaria. Aunque ahora puede descubrir nuevos sabores y texturas, la leche sigue siendo un elemento esencial en su dieta. Poco a poco, la cantidad de alimentos sólidos aumentará y la de leche disminuirá. Aquí algunos puntos de referencia:

  • Entre 4 y 6 meses: 500 a 750 ml de leche al día, repartidos en 4 a 5 tomas.
  • Entre 6 y 9 meses: 500 a 800 ml de leche al día, repartidos en 2 o 3 tomas (por ejemplo, una por la mañana y otra por la tarde o por la noche, o ambas).
  • Entre 9 y 12 meses: mínimo 500 ml de leche o su equivalente diario, repartidos en 2 tomas (una por la mañana y otra por la tarde). Puedes sustituir el biberón por productos lácteos infantiles si es necesario.

Algunos alimentos apropiados para un lactante de 5 meses:

  • Papillas de verduras: comienza con verduras suaves como zanahoria, calabacín o boniato. Las papillas lisas son ideales para iniciar la diversificación.
  • Compotas de frutas: frutas como manzana o pera, cocidas y trituradas, son una excelente fuente de vitaminas y fibra.
  • Cereales para bebés: enriquecidos con hierro, se pueden mezclar con leche materna o agua para obtener la textura adecuada.

Se recomienda introducir los alimentos uno a uno para detectar cualquier reacción alérgica o síntoma de intolerancia (y así identificar el alimento responsable). No dudes en consultar a tu pediatra si tienes dudas sobre la introducción de nuevos alimentos.

Bebé 5 meses: todo lo que necesitas saber may app salud

El sueño del bebé de 5 meses

A los 5 meses, tu bebé empieza a tener ciclos de sueño más largos y estables, con una alternancia entre sueño REM y sueño profundo. Este último es clave para su crecimiento y fortalecimiento del sistema inmunitario.

Problemas de sueño frecuentes

A esta edad, pueden aparecer varios problemas relacionados con el sueño:

  • Despertares nocturnos frecuentes: suelen estar relacionados con el hambre, incomodidad o ansiedad, y van acompañados de llanto (la única forma que tiene tu bebé de expresar sus necesidades).
  • Dificultad para dormirse: puede deberse a una sobreestimulación o a la falta de rutina.

¿Cómo mejorar el sueño de mi bebé?

Para ayudar a tu bebé a dormir mejor, aquí tienes algunos consejos que puedes probar:

  • Establecer una rutina nocturna: un ritual tranquilo como leer un cuento o cantar una nana antes de dormir puede ayudar a tu bebé a relajarse y a entender que es hora de acostarse.
  • Crear un entorno adecuado para dormir: asegúrate de que su habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura confortable (¡evita el exceso de calor! La temperatura ideal para un bebé en invierno es entre 18 y 20 °C).
  • Fomentar que se duerma solo: acuesta a tu bebé cuando esté somnoliento pero aún despierto, así no se asustará al despertarse sin ti o en otro lugar.
  • Responder con suavidad al llanto: tranquilízalo con tu voz o una caricia sin sacarlo de la cuna para que aprenda a volver a dormirse solo.

Si los problemas de sueño persisten, consulta con tu pediatra para obtener orientación.

Psst: puedes encontrar nuestras fichas prácticas y nuestra masterclass sobre el sueño con Héloïse Junier, psicóloga infantil y autora, en la aplicación May.

Bebé 5 meses: todo lo que necesitas saber may app salud

Salud y cuidados médicos

Se recomienda seguir con las visitas médicas mensuales hasta los 6 meses para continuar con el seguimiento del desarrollo, revisar vacunas y detectar posibles problemas de salud a tiempo.
Consejos prácticos:

  • Preparar las consultas: anota todas las preguntas que quieras hacerle al médico y lleva el cuaderno de salud de tu bebé para seguir su evolución.
  • Observar señales de maduración: observa cómo agarra objetos, si intenta reptar o interactuar con su entorno. Si detectas alguna dificultad, coméntaselo al médico.

Importante: tu equipo médico también está para acompañarte en tu rol de madre o padre, no dudes en compartir tus dudas o inquietudes y pedir consejo. Nuestro equipo profesional también está disponible 7 días a la semana en la aplicación May.

Vacunas este mes

A esta edad, tu bebé ya ha recibido varias vacunas obligatorias (DTP, tosferina, Hib, hepatitis B, neumococo y triple vírica). Sin embargo, hay que añadir otra: la del meningococo C.
Ten en cuenta que a los 5 meses también puedes vacunarle contra el meningococo B, aunque no es obligatoria. Una vez más, ante cualquier duda, consulta con tu profesional sanitario.

Enfermedades comunes a los 5 meses

Los bebés de 5 meses pueden ser propensos a muchas enfermedades infantiles como la bronquiolitis, debido a que su sistema inmunológico aún está en desarrollo. Por suerte, la mayoría de estas enfermedades, con el tratamiento adecuado, son totalmente benignas.
Si notas señales de enfermedad (respiratorias, digestivas u otras): visita al pediatra 😉

En conclusión, a los 5 meses, tu bebé atraviesa una fase fascinante de desarrollo, marcada por avances motores y cognitivos, así como por el inicio de la diversificación alimentaria.

Bebé 5 meses: todo lo que necesitas saber may app salud

Fotos: LeylaCamomile | astrakanimages | alinabuphoto | margaritak4 | belyaaa

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte