Bebé de 10 meses: todo lo que hay que saber

Escrito por Sonia Monot
Revisado por Équipe May
Publié le 11 noviembre 2024
Desarollo del bebé
5 minutos

Compartir el artículo

A los 10 meses, tu bebé está en plena exploración del mundo. Sus habilidades físicas y cognitivas siguen desarrollándose y aún no ha terminado de sorprenderte. Lenguaje, alimentación, sueño… ¿Qué está ocurriendo con tu bebé en este momento?

Bebé de 10 meses: May te lo cuenta todo.

Desarrollo motor y cognitivo

Ya no es del todo un recién nacido, pero tampoco un niño mayor: hagamos un repaso de su desarrollo motor y cognitivo.

El desarrollo motor

El desarrollo motor en un bebé es un proceso que abarca el aprendizaje de habilidades físicas y el dominio de movimientos corporales. A los 10 meses, tu bebé está en plena fase de exploración.

Guiado por su deseo de descubrimiento, es posible que tu bebé ya esté intentando ponerse de pie. Es un gran hito en su desarrollo psicomotor, ¡el último antes de caminar! Para levantarse sobre sus dos pies, necesita adquirir tono muscular y equilibrio suficientes. Por eso es fundamental dejar que tu bebé se ponga de pie a su propio ritmo, sin presionarlo. La posición sentada también es un requisito previo (a diferencia del gateo) para poder levantarse. Si tu bebé aún no se sienta con firmeza, no es necesario animarlo a levantarse para “saltarse” una etapa.

Nuestro consejo: para ponerse de pie, tu hijo busca apoyos a su altura. Puedes ayudarlo colocando en casa cajas invertidas que sean más accesibles y seguras que, por ejemplo, una mesa baja. No dudes en colocar sus juguetes en alto para animarlo a mirar hacia arriba y despertar su deseo de levantarse.

El desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo se refiere a la forma en que un bebé piensa y comprende el mundo que lo rodea. A los 10 meses, tu bebé muestra signos significativos de progreso en su desarrollo cognitivo:

  • Reconocimiento de rostros: tu bebé ahora reconoce rostros familiares y puede distinguir entre una cara conocida y una desconocida.
  • Imitación: empieza a imitar gestos y sonidos, un signo de desarrollo social y cognitivo.

¿Cuándo preocuparse?

Las etapas de desarrollo mencionadas arriba son solo indicaciones generales sobre la evolución de un bebé. Sin embargo, cada niño se desarrolla a su propio ritmo. ¡Así que no te preocupes si tu bebé avanza más rápido o más despacio que otros!

No obstante, si notas una detención repentina en su progreso, no dudes en consultar con tu profesional de salud.

¿Quieres saber más? No dudes en descargar la aplicación May, donde encontrarás numerosos recursos para acompañarte y guiarte a lo largo de tu vida como padre o madre primerizo(a).

Lenguaje y comunicación

A los 10 meses, tu bebé comienza a dar pasos importantes en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. A esta edad, el balbuceo es frecuente: repite sílabas como “bababa” o “mamama”. Este balbuceo forma parte del proceso que le permite seguir desarrollando sus habilidades lingüísticas. Detrás de estos sonidos ya se esconden capacidades cognitivas que le permiten entender frases sencillas como “vamos a comer” o “vamos a dormir”.

Sin embargo, ten en cuenta que el balbuceo no es una etapa obligatoria: no todos los bebés lo hacen. Si tu hijo no balbucea, no te preocupes, eso no afectará su capacidad de hablar más adelante. Piensa en el balbuceo como un entrenamiento; los bebés que no balbucean simplemente no sienten la necesidad de practicar.

Es posible que tu bebé también empiece a mostrar lo que quiere señalando con el dedo. De esta forma, intenta comunicar su interés por un objeto y llamar tu atención hacia él. Esta comunicación se acompaña de miradas a tu rostro para comprobar que estás mirando el mismo objeto, lo que se conoce como atención conjunta. Así, comienzan a mirar y compartir cosas juntos: ¡el inicio de una nueva forma de interacción y comunicación!

Bebé de 10 meses: todo lo que necesitas saber May app salud

Alimentación y nutrición

A los 10 meses, tu bebé aún no puede prescindir por completo de la leche, pero las cantidades han disminuido en comparación con los primeros meses. Entre los 9 y los 12 meses, se recomienda ofrecer al menos 500 ml de leche (o equivalente) al día, repartidos en 2 biberones (uno por la mañana y otro, por ejemplo, a la hora de la merienda).

Información útil: puedes sustituir los biberones por productos lácteos elaborados con leche infantil si es necesario.

Además de la leche, tu bebé podrá continuar explorando la alimentación con trozos, que probablemente descubrió el mes anterior. Ten en cuenta que no se recomienda introducir los trozos después de los 10 meses, ya que podría dificultar la alimentación más adelante, limitar su repertorio alimentario, aumentar el rechazo a nuevos alimentos (especialmente a las verduras en los años posteriores) e incluso provocar problemas ortodóncicos (malposiciones dentales, maloclusiones, mala alineación de los incisivos permanentes, etc.).

Aquí tienes algunas buenas prácticas para continuar con esta fase:

  • Evita cacahuetes, frutos secos enteros, caramelos duros, aceitunas, dátiles, cerezas con hueso (al menos hasta los 4 años para reducir el riesgo de atragantamiento) y alimentos en conserva (demasiado salados) antes del año.
  • Cocina sin añadir sal (no añadas sal tampoco a los tarritos, que ya contienen la cantidad adecuada) ni frituras.
  • Limita el azúcar (que no debe ser demonizado), la miel (antes del año, por riesgo de botulismo) y el chocolate (también demasiado azucarado).

Información útil: existe una alternativa a la diversificación clásica, en la que los trozos se introducen desde el principio, llamada alimentación dirigida por el bebé (BLW).
Bebé de 10 meses: todo lo que necesitas saber May app salud

El sueño del bebé de 10 meses

El sueño de los bebés evoluciona rápidamente durante el primer año. A los 10 meses, tu bebé puede dormir entre 11 y 14 horas al día, repartidas entre el sueño nocturno y una o dos siestas diurnas. Durante este periodo, el ritmo circadiano de tu bebé comienza a estabilizarse, y puede dormir períodos más largos por la noche. También es la edad en la que los bebés comienzan a tener ciclos de sueño más parecidos a los de los adultos, con fases de sueño REM y profundo.

Problemas comunes del sueño

A esta edad, pueden surgir varios problemas de sueño:

  • Despertares nocturnos frecuentes: los bebés se despiertan naturalmente durante la noche, pero aún pueden necesitar tu ayuda para volver a dormirse. Esto suele estar relacionado con la forma en que se duermen al acostarse (por ejemplo, si se duerme en tus brazos y se despierta en su cuna).
  • Alteraciones debido a nuevos aprendizajes: los avances motores o cognitivos, como aprender a levantarse o caminar, pueden alterar temporalmente su sueño.

¿Cómo mejorar el sueño de mi hijo?

Aquí tienes algunos consejos para establecer una rutina de sueño eficaz:

  • Crea una rutina relajante: un ritual para dormir puede incluir leer un cuento o cantar una canción suave para ayudar a tu bebé a relajarse.
  • Fomenta el sueño autónomo: ayuda a tu bebé a dormirse solo poniéndolo en la cama cuando esté somnoliento pero despierto. Esto evitará que se confunda si se despierta en un entorno diferente.
  • Responde de forma coherente a los despertares nocturnos: si tu bebé se despierta por la noche, espera unos minutos para ver si se calma solo antes de intervenir. Cuando lo hagas, tranquilízalo sin sacarlo de la cuna.

Bebé de 10 meses: todo lo que necesitas saber May app salud

Salud y cuidados médicos

Las visitas al pediatra no solo sirven para supervisar el crecimiento y desarrollo de tu hijo, sino también para detectar precozmente posibles problemas médicos.

Vacunas este mes

La vacunación desempeña un papel clave en el refuerzo del sistema inmunitario de tu bebé, protegiéndolo contra enfermedades infantiles potencialmente graves. A los 10 meses, es importante asegurarse de que tu hijo está al día con las vacunas recomendadas. No dudes en consultar a tu pediatra para verificar que todas las dosis necesarias hayan sido administradas. Incluso puedes aprovechar esta visita para planificar las próximas dosis.
calendario simplificado de vacunación 2024 vacunas bebé May app salud

Enfermedades comunes a los 10 meses

Los bebés de esta edad pueden ser propensos a diversos malestares, generalmente leves, como resfriados, infecciones de oído o problemas digestivos.

Para proteger a tu bebé de enfermedades comunes, se recomienda mantener una buena higiene (lavarse las manos con frecuencia, limpiar los juguetes, etc.) y vigilar cualquier reacción inusual a un alimento nuevo (en caso de que tu bebé muestre signos de alergia o intolerancia).

En conclusión, a los 10 meses, tu bebé está en plena fase de exploración, tanto en el aspecto motor como en el cognitivo. La diversificación de su alimentación también contribuye a este desarrollo, ya que ahora puede sujetar la comida con los dedos (si sigues los pasos de la diversificación alimentaria clásica).

Bebé de 10 meses: todo lo que necesitas saber May app salud

Fotos: innasap | AlexVog | ArseniiPalivoda | tatevik_b | joaquincorbalan

Este texto ha sido traducido del francés por una inteligencia artificial. La información, los consejos y las fuentes que contiene están conformes con las normas francesas, por lo que pueden no aplicarse a tu situación. Te recomendamos complementar esta lectura accediendo a la aplicación May ESP y consultando a los profesionales de la salud que te acompañan.


Enlaces y referencias

Es posible que algunos de los enlaces a continuación ya no estén activos. En ese caso, no dude en consultar directamente los sitios web correspondientes.

Estos recursos podrían interesarte